La tormenta tropical “Alberto” pone en alerta al sur de Texas

La tormenta tropical “Alberto” pone en alerta al sur de Texas

Olas chocan contra el malecón de Galveston (Texas), este miércoles. JASON FOCHTMAN (AP)

 

La tormenta tropical Alberto se formó la mañana de este miércoles al oeste del Golfo de México con ráfagas de viento cercanas a las 40 mph (65 km/h). El fenómeno natural se encontraba a 185 millas (297 kilómetros) de la ciudad de Tampico esta mañana, pero tiene un campo de vientos enorme, generando una columna de humedad que sale del Caribe y alcanza la costa de Texas, a más de 400 millas (643 kilómetros) de su centro. La alerta de tormenta tropical se extendió desde el Paso de San Luis hasta la desembocadura del Río Grande.

Por El País





La oficina del Servicio Meteorológico Nacional informó a primera hora de que tenían informes de inundaciones costeras al sur de Houston a medida que la lluvia se desplazaba hacia el interior del país. Las ráfagas de viento en Galveston alcanzaron las 47 mph (75 km/h) y las 34 mph (54 km/h) en Brownsville. Las autoridades locales recomendaron a los habitantes de las zonas afectadas que tuvieran provisiones de alimentos, agua y otros artículos de primera necesidad para entre cinco y siete días. La advertencia llega cuando 77 millones de personas se encuentran bajo algún tipo de aviso de calor extremo en el este del país.

Alberto será la primera tormenta de una temporada de huracanes que será más activa de lo normal, informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. Se espera que este año ocurran entre 17 y 25 tormentas tropicales, 13 huracanes y cuatro de ellos de categoría tres o más.

Trayectoria de la tormenta Alberto

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta se fortalecería este miércoles hasta alcanzar la costa del noreste de México al final de la tarde, viajando a unas 9 mph (14 km/h), pero no tocará territorio estadounidense. Sin embargo, la costa de Texas seguirá con fuertes vientos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas de entre siete y 47 pulgadas (30 y 120 centímetros).

Lea más en El País