Ciudadanía americana: le dieron una orden de no volver por 10 años a EEUU y este fue el motivo

Ciudadanía americana: le dieron una orden de no volver por 10 años a EEUU y este fue el motivo

Las autoridades de Estados Unidos han prohibido que esta joven ingrese a Estados Unidos por una cuestionable razón, historia que ella misma contó en su TikTok. | Fuente: Ilustración

 

Una joven ecuatoriana, conocida en TikTok como ‘unamanabaenmiami’, vivió una odisea migratoria que la llevó de la ilegalidad a la ciudadanía estadounidense. ¿Qué es lo que hizo esta creadora de contenido para que las autoridades estadounidenses tomaran la definitiva decisión de prohibirle la entrada al país por 10 años? A continuación, te contamos.

Por RPP





Malas decisiones

Todo comenzó cuando llegó a Estados Unidos con una visa de estudiante que caducó a los seis meses. Decidió quedarse en el país ilegalmente, pero la nostalgia por su tierra natal la hizo regresar a Ecuador tras dos años y medio. Este retorno voluntario le valió una orden de prohibición de ingreso a Estados Unidos por una década.

@unamanabaenmiami

Parte 1 #storytime #inmigrante #latina #ecuatorianosenusa #ecuadorian

? original sound – Unamanabaenmiami????

Desesperada por reunirse con su novio estadounidense, la joven y su pareja decidieron buscar una solución legal. El matrimonio fue su primer paso, seguido de la emisión de un documento de perdón, que costó U$D 800. Argumentaron que ella era menor de edad cuando tomó la decisión de quedarse ilegalmente. Pese a ello, su solicitud fue inicialmente rechazada.

Durante este tiempo, la pareja tuvo dos hijos, ambos registrados como ciudadanos estadounidenses, y su esposo encontró un trabajo estable.

Tarda, pero llega

Con el paso del tiempo, la situación dio un giro favorable. Ocho años después de haber sido deportada, la joven solicitó una visa de visitante y, sorprendentemente, se la otorgaron por diez años. Esto le permitió regresar a Estados Unidos legalmente.

Una vez en territorio americano, presentó una solicitud para la residencia permanente. Su matrimonio sólido y su vida estable fueron factores decisivos que las autoridades tomaron en cuenta, otorgándole finalmente la ciudadanía.

Lea más en RPP