Gerardo Lucas: Hit Parade de economistas de Venezuela

Gerardo Lucas: Hit Parade de economistas de Venezuela

Los ciudadanos-lectores entendemos la economía de nuestro país (si es posible) mediante la revisión de las noticias y gracias a los análisis de nuestros economistas. Ellos son nuestros “influencers” locales.

En el mundo actual, los economistas, los líderes, han adquirido preponderancia gracias al ranking que tienen en función del número de seguidores de su página X (Twitter). Su ranking profesional también puede conseguirse contando el número de citas obtenidas en revistas especializadas, y por otros métodos. En Estados Unidos lideran la lista Paul Krugman, Joseph Stiglitz y Justin Wolfers. En Europa, Janis Varoufakis (Ministro Griego), Cristine Lagarde (FMI) y André Sentance (PwC). En Argentina, Martin Lousteau, José Luis Expert y Javier Millei (presidente), En Colombia, Oscar Iván Zuluaga, Clara López Obregón y así sucesivamente.

En Venezuela el ranking sería el siguiente: Luis Vicente León, José Toro Hardy, José Guerra, Ángel García Branchs, Asdrúbal Oliveros, Orlando Ochoa, Pedro Palma, Moisés Naím, Ricardo Hausmann, Luis Oliveros, Alejandro Grisanti, Francisco Rodríguez, Leonardo Vera, Francisco Ibarra Blanco, José Manuel Puente, Ángel Alvarado Rangel, Leonardo Bruniak, Urbi Garai, Ronald Balza Guanipa.





Esos economistas también se unen, para la producción de información estadística, en empresas de consultoría. Tenemos a DATANALISIS (Luis Vicente León); Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) (Luis Guerra, Ángel Alvarado Rangel), OIKOS Reserch (Daniel Cárdenas); M&B Consulting Solutions (Ángel García Branchs; Ecoanalítica (Pedro Palma, Alejandro Grisanti, Asdrúbal Oliveros); Econométrica (Francisco Ibarra Blanco), otros trabajan en forma independiente, para universidades y empresas financieras. Otras importantes fuentes de información económica ENCOVI de la UCAB; Encuesta de Coyuntura Industrial CONINDUSTRIA; Macroconsultores (Jairo Bracho y Misael Diaz).

La mayoría de los economistas reconocidos son macroeconomistas, pero también hay otros que se especializan por sectores. A título de ejemplo, en Agricultura, Alejandro Gutiérrez (LUZ); Petróleo, Jesús Mora Contreras (ULA); Industria, Jonathan Da Silva (CONINDUSTRIA); Construcción, Helena Sanz (USB); Finanzas Ruth de Krivoy (Síntesis Financiera); Comercio Internacional Luis Felipe Garaicoechea; y así sucesivamente.

Tenemos que agradecer a nuestros economistas, que, en un país prácticamente, sin empresas, sin crédito, sin información, sin incentivos al trabajo, continúen dedicados a su profesión haciendo estadísticas, talleres, seminarios, entrevistas radiales, y presencia en la web, para beneficio de todos.

Gerardo Lucas. Economista-Historiador/ gerardolucas.wordpress.com
Amazon.com: Gerardo Lucas: books, biography, latest update