De la política a la actuación y la TV: el antes y después de 15 leyendas de la Copa América

De la política a la actuación y la TV: el antes y después de 15 leyendas de la Copa América

Se trata de una lista de figuras internacionales que dejaron su huella en el certamen continental. A qué se dedicó cada uno luego de desplegar su magia en los terrenos de juego

 

 

 





Fueron glorias del fútbol sudamericano. Héroes que dejaron un legado en la región. Se trata de una nómina subjetiva sobre los referentes de los seleccionados que dejaron un gran recuerdo en la Copa América. Cómo están en la actualidad y a qué se dedican las estrellas que supieron brillar en el terreno de juego.

Enzo Francescoli

El Príncipe siempre llegó a la final con Uruguay. El ex delantero de River Plate ganó 3 de las 4 ediciones que disputó el certamen continental. Sus conquistas fueron en 1983, 1987 y 1995, mientras que en 1989 fue subcampeón cuando La Celeste cayó en el duelo decisivo con Brasil. Actualmente se desempeña como Director Deportivo de la institución de Núñez.

Carlos Valderrama

Con su melena enrulada y un talento envidiable, El Pibe dejó su sello en Colombia durante cinco ediciones de la competición continental. En total disputó 27 compromisos, afianzándose entre los cuatro futbolistas con más participaciones en la cita internacional por detrás de Lionel Messi, el brasileño Zizinho y el boliviano Víctor Agustín Ugarte. El bronce de 1993 y 1995 le dejó un legado para la generación que consiguió el título en 2001. Tras su retiro se desempeñó como comentarista deportivo.

Ronaldo Nazario

El Fenómeno fue considerado el mejor delantero del planeta durante sus días con la camiseta de Brasil. El ex goleador del Real Madrid y Barcelona, entre otros equipos, levantó el trofeo en las ediciones de 1997 (en Bolivia) y en 1999 (en Paraguay). Su amor por el fútbol lo llevó a ser propietario del Real Valladolid de España y del Cruzeiro Esporte Clube.

Gabriel Batistuta

El goleador argentino conquistó el certamen en Chile 1991 y Ecuador 1993, consolidándose como una pieza clave de la selección que conducía Alfio Coco Basile. La Albiceleste tuvo que esperar 28 para volver a celebrar un título, cuando La Scaloneta se impuso en el mítico Maracaná de Brasil. Luego de colgar los botines, El Bati incursionó por el polo e invirtió en campos de Reconquista.

Más detalles en INFOBAE