Hamás presentó a Egipto texto con 11 puntos innegociables para la tregua, según fuentes

Hamás presentó a Egipto texto con 11 puntos innegociables para la tregua, según fuentes

Los palestinos que se habían refugiado en Rafah abandonaron la ciudad para regresar a Khan Yunis después de que Israel retirara sus fuerzas terrestres del sur de la Franja de Gaza, el 7 de abril de 2024, seis meses después de la devastadora guerra provocada por los ataques del 7 de octubre. – Israel retiró todas sus tropas del sur de Gaza el 7 de abril, incluida la ciudad de Khan Yunis, dijeron el ejército y los medios israelíes, después de que meses de feroces combates con militantes de Hamas dejaran la zona devastada. (Foto de MOHAMMED ABED / AFP).

 

El grupo islamista Hamás presentó este jueves a Egipto un documento con once puntos sobre los que el movimiento palestino no está dispuesto a negociar para alcanzar un acuerdo de tregua con Israel en la Franja de Gaza, informaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

De acuerdo con los informantes, que pidieron no ser identificados por la sensibilidad del asunto, esta es la primera vez que el grupo islamista presenta un escrito con sus líneas rojas, mientras que apuntaron que el texto fue remitida en persona al jefe de la Inteligencia del país norteafricano, Abás Kamel.





El documento fue entregado en un momento en el que los mediadores -Catar, Egipto y EE.UU.- están redoblando sus esfuerzos para reanudar las negociaciones de tregua en base a una propuesta israelí anunciada el pasado viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden, que Hamás considera que no es clara.

Por ello, el grupo palestino exige el fin de los combates en la Franja de Gaza una semana antes de la implementación del acuerdo; la retirada completa de las fuerzas israelíes del enclave palestino y “garantías internacionales” de que dicha medida será cumplida por Israel.

El tercer punto insiste en que Hamás no aceptará ninguna tregua humanitaria “sino el fin de la guerra contra Gaza”, mientras que el cuarto pide un compromiso de que todas las personas desplazadas por el conflicto puedan regresar a sus hogares “de manera incondicional”.

Asimismo, también indica que cualquier pacto deberá incluir la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones a toda la Franja desde el primer día de tregua, durante la cual Israel tampoco podrá “dividir” el enclave palestino en “zonas seguras” para concentrar a la población en zonas determinadas.

El sexto punto apunta que una vez completada la primera semana de tregua, durante la cual Hamás podrá estudiar las verdaderas intenciones de Israel, comenzará el proceso de intercambio de rehenes cautivos en Gaza por presos palestinos en cárceles israelíes.

El grupo islamista señala que no tiene preferencias sobre cómo debe realizarse dicho intercambio, pero sí pidió “garantías internacionales” para que Israel acate el acuerdo.

Asimismo, el documento puntualiza que los palestinos liberados deben poder permanecer en Palestina y que su excarcelación es una “parte esencial del acuerdo” de la tregua, por lo que Hamás no ofrecerá concesiones al respecto.

También exige la puesta en libertad de 57 personas que volvieron a ser detenidas tras su liberación en el denominado “Acuerdo Shalit”, por el que 1.027 presos palestinos fueron liberados por el rehén de Hamás Guilad Shalit en 2011.

Sobre la liberación de los rehenes que Hamás y otras facciones mantienen cautivos en Gaza desde el 7 de octubre, el documento establece que los nombres de los que serán liberados no serán revelados hasta 48 horas antes de la implementación del acuerdo.

Tampoco se acordarán listas de nombres con antelación debido a que “el proceso de recuento (de rehenes) llevará tiempo”, puesto que las facciones armadas deben ubicar a un número indeterminado de cautivos, vivos y muertos.

Por último, Hamás presentó una lista con 160 presos palestinos que deberán ser liberados en la primera ronda de intercambio, entre los que se encuentran los destacados líderes palestinos Marwan Barghouti, Abdalá al Barghouti, Ahmed Sadat, Ibrahim Hamed y Abás al Sayed.

El grupo islamista aseguró este mismo jueves en un comunicado que la iniciativa de tregua israelí anunciada por Biden “no propone las bases correctas para el acuerdo requerido, ya que no garantiza un alto el fuego definitivo, sino uno temporal”.

El mandatario estadounidense indicó que la propuesta, que caracterizó como una iniciativa de Israel, contempla tres fases en las que se sucederían varios intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos mientras las tropas se retiran gradualmente del enclave y se pone en marcha un plan de reconstrucción. EFE