“Hay lugares donde el sexo con un niño se compra por menos que una bebida fría”

“Hay lugares donde el sexo con un niño se compra por menos que una bebida fría”

Filippo Grandi, el comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur). AFP

 

 

La agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) dibujó este jueves nuevamente un sombrío panorama de la cantidad de refugiados en el mundo (114 millones el pasado mes) y sus condiciones de vida, debido en gran medida a la inacción o la hipocresía de la comunidad internacional.





Para expresar lo enorme del drama, el comisionado de Acnur Filippo Grandi puso hoy un crudo ejemplo ante el Consejo de Seguridad: “¿Cómo pueden los miembros de Naciones Unidas, ¿cómo pueden ‘Nosotros los pueblos’ prestar tan poca atención y hacer tan poco en un lugar donde el sexo con un niño puede comprarse por menos que (lo que vale) una bebida fría? ¡Qué mancha vergonzosa para la Humanidad!”, protestó.

Grandi se refería en ese momento a la República Democrática del Congo, pero en su presentación -en la que hizo un repaso de los grandes conflictos que más desplazamientos humanos han causado- tuvo palabras muy duras con los países ricos y sus políticas inconsecuentes.

Así, recordó que casi nadie quiere dejar su hogar, en ninguna parte, pero la mayoría lo hacen por la violencia o la guerra, para encontrarse en países vecinos donde la ayuda es insuficiente y eso les fuerza a desplazarse de nuevo, en el caso de los africanos hacia Europa.

“Los países ricos no paran de quejase de lo que llaman ‘migración irregular’, pero no hacen lo suficiente para ayudar a las personas (en movimiento) antes de que se pongan en manos de los traficantes humanos”, denunció, y recordó la permanente infrafinanciación de las operaciones humanitarias que vienen en ayuda de esos refugiados.

Grandi recordó que las guerras son el principal ‘fabricante’ de refugiados, y sobre todo un tecnicismo llamado ‘el no acatamiento’ de las reglas de la guerra, “que significa que las partes en combate han dejado de respetar los principios básicos, hasta de fingirlo, y matan a civiles en proporciones crecientes, usan la violación y el atropello sexual como armas de guerra, destrozan infraestructuras básicas… todo ello aterroriza a los civiles y no les dejan otra opción que huir”.

Entre los conflictos actuales que más refugiados y desplazados internos están generando se encuentran, por este orden, el de Sudán (9 millones), Ucrania (8,7 millones), República Democrática del Congo (7 millones) Siria (5,6 millones), Birmania (3 millones) y Palestina (2 millones), guerras a las que dedicó buena parte de su exposición.

Además, Grandi alertó sobre la diferente vara de medir con que el mundo mira a los refugiados dependiendo de dónde vengan: así, si Sudán y Ucrania tienen el mismo número de desplazados, los de Sudán “se encuentran con la continua indiferencia y el desapego por la comunidad internacional”.

EFE