Wall Street experimenta auge gracias a la inteligencia artificial

Wall Street experimenta auge gracias a la inteligencia artificial

Gotas de lluvia cuelgan de un cartel de Wall Street frente a la Bolsa de Valores de Nueva York, en la ciudad de Nueva York, EEUU, 26 de octubre de 2020. REUTERS/Mike Sega/Archivo

 

La explosiva demanda de chips de Nvidia triplicó sus ventas trimestrales, lo que refleja el impacto significativo de la inteligencia artificial en el mercado tecnológico y otras industrias

Wall Street está experimentando un auge sin precedentes impulsado por la demanda de inteligencia artificial (IA). En un momento en que la tecnología de IA sigue ganando terreno, Nvidia se ha convertido en un barómetro esencial del mercado. La empresa recientemente informó ventas de USD 26.000 millones en su último trimestre, un aumento de más del triple respecto al año anterior, lo que ha llevado a sus acciones a niveles récord.





Por Infobae

Las grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Meta Platforms están realizando significativas inversiones en chips de Nvidia e infraestructura relacionada para desarrollar sus capacidades de IA. Según declaraciones del director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, “la próxima Revolución Industrial ha comenzado”, y tanto las empresas como los países están transformando los centros de datos en “fábricas de IA”.

El crecimiento no se limita únicamente al sector tecnológico. Las acciones de servicios públicos del S&P 500 han tenido un rendimiento del 15% en los últimos tres meses, superando a otros sectores. Los sectores de energía y materiales también han destacado, con el mercado en general avanzando un 4,2% en el mismo período.

Lauren Goodwin, economista y estratega jefe de mercado de New York Life Investments, destacó que las oportunidades de inversión están en los constructores y operadores de centros de datos, así como en la energía y los servicios públicos. Además, el senador Asa Fitch, de acuerdo con lo publicado por Wall Street Journal, explicó el impacto de la IA en el crecimiento de Nvidia, que ha alcanzado una capitalización de mercado de USD 2 mil millones, convirtiéndose en un tema central para los mercados.

El aumento de la demanda de capacidad de IA también ha beneficiado a empresas como Eaton y Johnson Controls, las cuales han visto incrementos significativos en sus acciones, 42% y 28% respectivamente. Giordano Albertazzi, director ejecutivo de Vertiv, mencionó que la IA se está convirtiendo rápidamente en un tema omnipresente en sus mercados finales.

La inversión en infraestructura de IA está transformando varios sectores. Vertiv Holdings, una empresa que fabrica equipos que alimentan y enfrían centros de datos, ha visto duplicarse sus acciones este año, con nuevos pedidos creciendo un 60% en el primer trimestre. Los analistas de Wall Street han revisado al alza sus previsiones de beneficios para los próximos años.

La proyección de un mayor gasto gubernamental también es una variable relevante. Un grupo bipartidista del Senado ha recomendado decenas de miles de millones de dólares en nuevos gastos federales relacionados con la IA en los próximos años. Esta iniciativa podría dar un nuevo impulso a las acciones de infraestructura, beneficiando a compañías como Quanta Services, cuyos servicios de mano de obra calificada ya han visto un aumento del 31% en sus acciones este año.

Leer más en Infobae