Suspensión definitiva de expendio de combustible afecta a cientos de pescadores de altura en Margarita

Suspensión definitiva de expendio de combustible afecta a cientos de pescadores de altura en Margarita

Suspensión definitiva de expendio de combustible afecta a cientos de pescadores de altura en Margarita

 

A pesar de recientes anuncios realizados por Nicolás Maduro en visita sorpresa a la isla de Margarita, relacionados con el supuesto manejo del combustible por parte de los Consejos de Pescadores, la realidad es que la situación en nada ha cambiado.

Dexcy Guédez Corresponsalía lapatilla.com





Francisco Narváez, vocero autorizado de la Asociación de Pescadores de Altura de Nueva Esparta, confirmó que repentinamente hace más de tres semanas fue suspendido el expendio de combustible, sin aviso y sin protesto, sin explicación y sin soluciones hasta el momento.

El argumento se sustenta en el hecho de las irregularidades observadas de las capturas de buques en actividades ilícitas, pero para los pescadores más bien la decisión tendría su origen en la molestia que causó en sectores poderosos que se dedican a la extracción del combustible, ya que bajo el modelo implantado supuestamente quedaban en evidencia.

Narváez indicó que desde 2022 se viene dando una lucha por el tema del combustible cuando se implantó el sistema de huellas para el expendio, pero nunca se le asignó combustible propia a la flota.

“De esa manera y bajo severas restricciones en la asignación de gandolas a las estaciones de servicio marino, llegamos al 2024, con grandes acumulaciones de flota en los muelles y con baja eficiencia en cuanto a la realización de campañas”, resaltó el vocero.

 

Suspensión definitiva de expendio de combustible afecta a cientos de pescadores de altura en Margarita

 

Apuntó que desde el año pasado, a petición de las autoridades del Ministerio de Acuicultura y Pesca, se comenzó a analizar una propuesta para la asignación, distribución y expendio del combustible.

Según Narváez, dicho trabajo llevó a la construcción de un modelo viable para tales fines y en abril de este año, con la participación de Pdvsa, se implementó a través del aumento en la asignación a las estaciones y bajo estricta supervisión de Ministerio de Pesca y las asociaciones, se logró que los muelles se despejaran y se atendieron en tres semanas más de 100 embarcaciones en los muelles de Punta de Piedras, Juan Griego y El Faro de Porlamar.

Eso se traduce en que solamente poco más del 15 % de las embarcaciones del total de la flota pudo salir de faena en lo que va de este año.

“Hay preocupación en el sector por cuanto no ha habido respuestas ni ningún tipo de conciliación para facilitar que los pescadores tengan acceso al combustible. Todo se maneja políticamente y se excluye al pescador de altura, porque somos más conscientes y no somos fáciles de manipular”, enfatizó Narváez.

Ratificó que las pérdidas para los dueños, marinos, capitanes y proveedores, entre otros, son hasta ahora incuantificables.

 

Suspensión definitiva de expendio de combustible afecta a cientos de pescadores de altura en Margarita