Venezuela pasó de tener un Internet competitivo, a uno de los peores servicios del mundo

Venezuela pasó de tener un Internet competitivo, a uno de los peores servicios del mundo

CARACAS (VENEZUELA), 08/07/2020.- Una mujer mira una computadora el martes 7 de julio sin servicio de internet, en una casa de Caracas (Venezuela). EFE/RAYNER PEÑA R

 

Venezuela pasó de tener un ecosistema de telecomunicaciones competitivo y vibrante, a uno de los peores servicios de Internet del mundo. Las mejoras que apenas comienzan están ocurriendo de manera muy desigual, con las clases sociales más pudientes obteniendo un servicio de mayor calidad y las de menor poder adquisitivo o en zonas menos favorecidas, estancadas en un acceso básico.

Por VEsinFiltro





Según los índices de penetración publicados por Kepios, al cierre de 2023 Venezuela tenía una de las tasas de penetración de Internet más bajas de América Latina, ubicándose en el quinto lugar. Solo por encima de Honduras, Guatemala, Nicaragua y Haití.

Tasas de penetración de Internet en América Latina en 2023. | Foto: Kepios

 

El aumento de la penetración de Internet es crucial para el desarrollo económico y la inclusión social. Investigaciones han demostrado que el aumento del acceso a Internet de banda ancha tiene un impacto positivo en las tasas de crecimiento económico.

Las fuentes de información que miden el acceso a Internet en Venezuela tienden a ofrecer cifras diferentes, principalmente por las distintas metodologías utilizadas. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no ofrece detalles sobre las técnicas que implementa y, aunque publica datos de todos los proveedores de Internet y abonados al servicio, lo hace de manera desactualizada.

De acuerdo con el último reporte de la Conatel, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, Venezuela tiene una penetración de 55.34%, lo que representó un aumento de 1.29 puntos porcentuales en comparación con el último trimestre de 2021.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ