Marcos Hernández López: El 28 de julio con aroma de plebiscito

Marcos Hernández López: El 28 de julio con aroma de plebiscito

Marcon Hernández López @Herconsultores

Una nueva encuesta de Hercon consultores reveló importantes datos sobre las expectativas de los ciudadanos en relación con las elecciones presidenciales, en el cual Edmundo González, apoyado por María Corina Machado, que es la gran electora, le gana por más de 35% a Nicolás Maduro.

El estudio incluyó 1.000 personas naturales mayores de 18 años de edad inscritas en el registro electoral entrevistadas telefónicamente, de los estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. El trabajo de campo se realizó el 3 de mayo de 2024. El coeficiente de confianza de la encuesta es de 95%. Se hizo una selección de muestras aleatorio simple por regiones. De los entrevistados, ante la situación política y económica que vive Venezuela, 40,5% indicó no estar alineado con ninguna corriente política, 37,7% se identificó como opositor y 21,7% dijo ser oficialista.

Ahora bien, el estudio refleja por ejemplo si las elecciones presidenciales fuesen el próximo domingo, 58,8% de los encuestados votaría por Edmundo González y 22,5% lo haría por Nicolás Maduro. Cuando la pregunta remite al ganador de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio la distancia se amplía a favor de Edmundo González, que obtendría 65,8% de los votos por 18,1% de Nicolás Maduro. No obstante, María Corina Machado, 72,2% de los encuestados, es la principal líder política del país.





La intención de voto se está moviendo en 72%, este dato cuantitativo se conecta con el deseo de cambio que tienen la mayoría de los venezolanos. Es significativo resaltar que la intención de voto no solo crece, sino se robustece en todos los estratos sociales. En las respuestas de los ciudadanos se deja claro que esta revolución es sinónimo de involución, fracasó y se quedó sin ideas y aliados para construir el futuro del país.
Los números de Hercon Consultores revelan que Nicolás Maduro no tiene fácil su reelección. Son varias las variables negativas que intervienen en los resultados del próximo 28 de julio. Son 25 años de una revolución que ilusionó y no terminó de visibilizar a los pobres, es decir, a los estratos D y E, ante una crisis generada por el Socialismo del Siglo XXI. El proceso revolucionario tiende irreversiblemente a su final.

Difícilmente una gestión tan cuestionada por el 81,8% de los ciudadanos pueda ganar una reelección o entrar en su propia resiliencia política-electoral. Es evidente, existe un inmenso rechazo al sector oficial, que se traduce en una gran voluntad de cambio que luce inquebrantable. Difícilmente, en esta oportunidad, el gobierno con sus estrategias y tácticas pueda dividir a la oposición mayoritaria que respalda Edmundo González. Los números “hablan” y la comprensión numérica revela un escenario electoral perdedor para Nicolás Maduro. Es contradictorio, el gobierno juega a la antipolítica en su ajedrez hacia la captura del voto. En ese tablero es imposible una reelección a menos que Miraflores y el CNE hagan una jugada antidemocrática, lo que está en juego es la joya de la corona. Todas las posibilidades están sobre la mesa, son factibles dentro del escenario electoral del próximo 28 de julio. Muchas veces el miedo es mal consejero.

Correo: hernándezhercon@gmail.com
IG: @Hercon44
Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores