¿Quién es el obispo Pablo Rojas y por qué las monjas Clarisas de Belorado confían en él?

¿Quién es el obispo Pablo Rojas y por qué las monjas Clarisas de Belorado confían en él?

Sobresaltado se ha levantado el bello pueblo burgalés de Belorado, parada obligatoria del Camino de Santiago, tras conocer que las monjas Clarisas de este municipio querían abandonar la Iglesia Católica. La decisión no ha dejado indiferente a nadie y los habitantes de este municipio han mostrado su sorpresa por la decisión de unas vecinas muy apreciadas. El alcalde de Belorado, Álvaro Eguíluz, ha asegurado a EFE que “ha sido una sorpresa porque no se lo esperaban” ya que nada había hecho sospechar que la comunidad religiosa, muy cercana a los vecinos e integrada en el municipio, tenía intención de abandonar la Iglesia Católica, lo que está generando incertidumbre.

Por larazon.es





Hasta el domingo 12 de mayo, “el convento estaba abierto, los vecinos se podían acercar a la iglesia para celebrar el culto y el despacho del obrador también estaba abierto para la venta de dulces”, pues las Clarisas de Belorado son conocidas por sus chocolates, trufas, rocas y bombones que han promocionado hasta en Madrid Fusión.

Ahora, el Monasterio de Santa Clara está cerrado. De hecho, los vecinos que se acercaron en la tarde del lunes 13 mayo para asistir a misa de 18:00 se encontraron con la verja de la entrada echada, la puerta de la iglesia cerrada y un cartel que indicaba que el torno está cerrado temporalmente.

Pero ¿quién es el obispo Pablo de Rojas Sánchez-Franco, que tanto cisma ha generado en la Iglesia Católica, y por qué estas monjas le siguen tanto? Pablo de Rojas Sánchez-Franco fue excomulgado en el año 2019, y el mismo se define como Grande de España y Duque Imperial.

En su página web, De Rojas explica que nació en la Sierra de Cazorla (Jaén), donde veraneaba con su familia, el 20 de agosto de 1981. Detalla también que fue sietemesino y que estuvo a punto de morir, motivo por el cual hay un exvoto en acción de gracias en el Santuario de la Yedra.

Asimismo, habla de su familia “muy conocida de Linares” y dedicada desde hace siglos a la orfebrería. Menciona a sus padres y dedica unas palabras a “su querido y añorado abuelo, Pablo de Rojas, ingeniero de Minas, que fue Gobernador Civil de Jaén y jefe Provincial del Movimiento Nacional, desde 1948 a 1955, y presidente de la Cámara del Comercio desde 1950 a 1965.

También asegura haber sido ordenado presbítero y obispo entre los años 2005 y 2006 por el antiguo jesuita Derek Schell (consagrado obispo en el Palmar de Troya en 1976), aunque en su biografía asegura no tener nada que ver con esta secta ni con otras instituciones de estas características.

Pablo de Rojas Sánchez-Franco niega a legitimidad papal de Juan XXIII y no reconoce a ningún obispo de Roma posterior a Pío XII. Tampoco admite la validez de los sacramentos celebrados en la Iglesia católica postconciliar.

En 2021 la Pía Unión de San Pablo Apóstol se inscribió en el Registro Nacional de Asociaciones de Ministerio del Interior su sede central está en Bilbao, donde reside el obispo De Rojas, quien asegura asistir espiritual y sacramentalmente a varios colegios mayores.

Pero el experto en sectas Luis Santamaría va más allá y asegura, en declaraciones a la Agencia Efe, que “es un personaje megalomaníaco con delirios de grandeza, que aúna lo eclesiástico y lo nobiliario, que se pasea por Bilbao con ornamentos episcopales propios de otra época y que, en este caso, todo parece indicar que se ha aprovechado de una situación de vulnerabilidad de una comunidad de religiosas para presentarse ante las clarisas como el salvador de la propia comunidad y de la Iglesia católica entera”.

A su juicio, De Rojas ha “vendido” a la comunidad de clarisas esa teoría de la conspiración que afirma que en el Vaticano no hay papa desde hace mas de 60 años, que la evolución de la Iglesia católica desde Pío XII “es satánica” y que él es el único garante de la iglesia tradicional y de la fe católica.

Ane el revuelo que se ha montado, el Arzobispado de Burgos intenta revertir la situación generada con la comunidad de religiosas Clarisas de Belorado y Orduña (Vizcaya). Fuentes de esta institución han explicado a EFE que trabajan para que el cisma, delito que recoge el Código de Derecho Canónico y que podría acabar en excomunión, se quede en una tentativa, y es el propio arzobispo, Mario Iceta, quien está implicado en conseguir esa reversión, aunque todavía no ha conseguido hablar con la abadesa, sor Isabel de la Trinidad.

Han indicado igualmente que no van a abrir un expediente de excomunión a las religiosas basado en las imágenes que, una página web de reciente creación, vinculada supuestamente a la comunidad de Clarisas y en la que desde este lunes se han ido publicando documentos relativos a su decisión, muestran una misa oficiada por ajenos a la Iglesia católica.

Desde el Arzobispado han afirmado no tener confirmación de que las imágenes hayan sido tomadas en la iglesia del monasterio, que los vecinos de Belorado se encontraron cerrada este lunes por la tarde cuando asistieron, como de costumbre, a la misa de 18:00, que de celebrarse no se hizo abierta al público.

Tampoco saben si realmente todas las monjas que forman la comunidad, con un total de dieciséis religiosas, apoyan la postura anunciada por la abadesa, que firma tanto la carta como el manifiesto católico con el que ayer se anunció su intención de abandonar la Iglesia católica, y dice hacerlo en nombre de todas las hermanas.