En La Azulita de Mérida se “las ven negras” con la escasez de gasolina

En La Azulita de Mérida se “las ven negras” con la escasez de gasolina

En La Azulita de Mérida se “las ven negras” con la escasez de gasolina

 

Varias semanas sin recibir ni una gota de combustible en la estación de servicio de La Azulita, capital del municipio Andrés Bello de Mérida, preocupa a los habitantes del Balcón de Los Andes.

Por Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com





Usuarios denuncian que deben recurrir a cancelar el combustible con sobreprecio a los bachaqueros, quienes se aprovechan de la necesidad de quienes requieren movilizar pacientes desde el único centro asistencial en el municipio a otro ubicado en la capital o realizar otras actividades fuera de la jurisdicción, ya que esta localidad solo cuenta con una estación de servicio.

La gasolina que se consigue fuera de las estaciones de servicio, según denunciaron los usuarios, es vendida a 2 dólares por litro.

Muchos usuarios viajan hasta el municipio Libertador para llenar los tanques de sus vehículos en un recorrido que dura un poco más de 3 horas por carretera y varias decenas de kilómetros por cualquiera de las vías de acceso, bien sea por la vía Panamericana atravesando el municipio Obispo Ramos de Lora o la carretera vieja de Jají en el municipio Campo Elías, donde se transita a riesgo como consecuencia del deteriorado estado de la vialidad.

Es un azar poder surtirse de gasolina, porque la mayoría de las veces el inventario disponible no alcanza, ya que contabilizan los carros que serán surtidos pasadas las 6:00 de la mañana cuando abren las estaciones.

Por si no fuera poco esta situación, las fallas continuas en el suministro eléctrico afecta la actividad comercial de este poblado merideño, incidiendo negativamente en la conectividad de los servicios de telefonía e internet, lo que imposibilita realizar trámites en línea cuando se requiere.

La vida cotidiana de los habitantes se ha trastornado por la imposibilidad de acceder al hidrocarburo, lo cual también ha afectado a los productores agrícolas.

La interrupción del suministro eléctrico, exacerbada por la falta de combustible, ha paralizado la actividad comercial y generado pérdidas significativas para los comerciantes locales.

Esta crisis no solo afecta el ámbito económico, sino que también impacta directamente en la salud y el bienestar de la comunidad.

La falta de combustible dificulta el traslado hacia centros médicos y limita el acceso a servicios esenciales, poniendo en riesgo la salud y seguridad de quienes residen en La Azulita.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas urgentes para abordar esta situación y garantizar el suministro regular y equitativo de combustible en La Azulita.