Repunte de casos de dengue en Venezuela: ¿Qué debemos saber?

Repunte de casos de dengue en Venezuela: ¿Qué debemos saber?

Un mosquito Aedes aegypti macho (arriba) y una hembra (abajo) se ven a través de un microscopio en el laboratorio de la Fundación Oswaldo Cruz en Río de Janeiro, Brasil, el 14 de agosto de 2019. (Foto de MAURO PIMENTEL/AFP)

 

 

Ante el reciente repunte de casos de dengue en Venezuela, la Sociedad Venezolana de Infectología catalogó este tema de “alarmante”.





Patricia Valenzuela, presidenta de institución, informó que “la OPS desde diciembre de 2022 está generando recomendaciones y haciendo un llamada de atención en sus alertas epidemiológicas en casos de Dengue, Zika y Chikungunya”.

Por Mundo UR

“2023 fue un año que cerró con más de 4 millones de casos en la región” dijo y resaltó que “eso ya era más que los 3 millones que se habían reportado en 2019 y ya para el 10 de mayo de 2024 la OPS declara que hay que prepararse para un incremento de casos en el cono sur”, dijo.

Destacó que “en toda América hay más de 7 millones de casos reportados y no hemos llegado a la mitad del año 2024” comentó y aseguró que “quien más aporta casos es Brasil con más de 5 millones de casos”.

“Venezuela no está aislada, hace frontera con Brasil y con Colombia y son países que están dentro de la lista” dijo y explicó que “hay factores como el almacenamiento de agua que agravan la situación”.

Valenzuela expresó que “el venezolano se ha visto obligado a almacenar agua, hemos insistido en cómo almacenarla, potabilizarla, filtrarla, hervirla”.

El agua en movimiento evita la formación de criaderos del vector que transmite estas enfermedades” afirmó y dijo que “la mínima cantidad de agua permite que se desarrollen criaderos y esto debe ser un trabajo en equipo, gobierno – ciudadanos”.

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología aseguró que “hay que estar atentos también a la Malaria, porque en el sur del país ha incrementado el número de personas infectadas”.

Acerca del Dengue, Valenzuela explicó que “hay 4 tipos de Dengue, a una persona le puede dar hasta 4 veces, por eso es importante el uso de mosquiteros y cuidados en general”.

¿Qué síntomas de alarma debo tener presentes ante el repunte de casos de Dengue en el país?

– Dolor abdominal.
– Intolerancia a la vía oral, inapetencia extrema o náuseas y vómitos.
– Dolor de cabeza intenso que genere somnolencia, mareos, tensión baja.
– Sangrado a través de las encías, orina.
– Acerca de los tratamientos caseros que las personas utilizan en caso de Dengue, la doctora destacó que “las patas de pollo que las personas recetan cuando hay dengue no funcionan”.

“No hay evidencia científica que soporte que tomar la sopa de patas de polo ayudará con el dengue”, dijo y aseguró que, además “hay que saber prepararlas, limpiarlas para no correr riesgo de transmitir otras enfermedades”.