Ideas de tres pensadores demócratas: Mosca, Bobbio y Sartori, por Baldomero Vásquez

Ideas de tres pensadores demócratas: Mosca, Bobbio y Sartori, por Baldomero Vásquez

1) Gaetano Mosca (1858-1941)

Refutó, desde la esfera política, la división de Marx, desde la economía, de la sociedad en dos clases: la Burguesía y el Proletariado.

En su texto “LA CLASE POLÍTICA”, Mosca afirma que “en todas las sociedades existen dos clases de personas: la de los Gobernantes y la de los Gobernados”. La primera siempre es una minoría y la segunda es la gran mayoría. Es como una “Ley de Hierro”.





2) Norberto Bobbio (1909-2004)

Señaló en su libro “NI CON MARX NI CONTRA MARX” la diferencia radical que existe entre la Teoria Democrática del Poder y la Teoría Comunista del Poder. “Al compararlas, se nos presenta este contraste:

Mientras la Teoría Comunista del Poder es una Teoría de la Conquista del Poder, la Teoría Democrática del Poder es una Teoria del Ejercicio del Poder”.

Allí está la explicacion de porque todas las variantes de partidos comunistas que logran tomar el poder tienen como fin retenerlo para siempre por cualquier medio.

3) Sartori (1924-2017)

Entre tantos aportes (“La democracia en 30 lecciones”) defenderá la DEMOCRACIA REPRESENTATIVA (y dentro de ella el imperio de la LEY para regular la convivencia entre los hombres) como la única viable hoy en día, ya que permite la participación de decenas o centenas de millones de personas que viven en un Estado-Nación.

Hoy ya no es posible la “Democracia inmediata”, “Directa”, de la antigüedad, donde vivían 35.000 personas y participaban 2.000 ó 3.000.

Añado una fina ironía de Sartori contra tantos antidemócratas que descalifican a la democracia “porque no da de comer”.

Les replica: “ Y la falta de democracia tampoco da de comer”.