Cuba sufrirá apagones simultáneos en una cuarta parte de su territorio este #17Ene

Cuba sufrirá apagones simultáneos en una cuarta parte de su territorio este #17Ene

Fotografía de arachivo que muestra a personas en las puertas de sus casas durante un apagón en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

 

 

 





Cuba tendrá apagones simultáneos en cerca del 26 % de su territorio durante la tarde-noche cuando incrementa el consumo de energía, informó este miércoles la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

La principal causa de la elevada afectación responde a la falta de combustible, según el comunicado diario de la compañía eléctrica que también prevé cortes en el suministro durante el día.

Desde finales del año pasado, Cuba no registraba una afectación tan alta en los indicadores eléctricos; si bien a finales de diciembre los apagones se redujeron bastante.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, indicó en su informe que la jornada previa también se afectó el servicio de energía eléctrica en el llamado “horario pico” durante varias horas.

Para este miércoles también influye que varias unidades de las Centrales Termoeléctricas Terrestres (CTE) están fuera de servicio, acorde con la UNE.

La empresa estatal calcula para el horario de mayor consumo en la tarde-noche una capacidad de generación eléctrica de 2.220 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.900 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 680 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- alcanzará los 750 MW en el “horario pico”.

La red eléctrica cubana atraviesa por una situación compleja reflejada en los fallos y roturas de sus CTE, casi todas obsoletas, y la falta de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico fueron uno de los detonantes de las protestas de los últimos dos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

EFE