El “monstruo de Cali” cayó preso por una llamada clave y una mujer que lo reconoció

El “monstruo de Cali” cayó preso por una llamada clave y una mujer que lo reconoció

Harold Echeverry cayó por una llamada a un familiar. Foto: SEMANA / Getty

 

 

Harold Echeverry, presunto feminicida de la menor Michel Dayana González en Cali, fue capturado por la Policía Nacional de Colombia después de varios días de fuga. SEMANA conoció detalles de la travesía del vigilante, quien pasó por varios municipios en una motocicleta robada para no ser sorprendido por las autoridades.





Fuentes de la Policía Nacional colombiana contaron que, después de lo ocurrido con la menor en Cali, quien posteriormente fue encontrada muerta y desmembrada al interior del taller automotriz en el que laboraba, Echeverry huyó del departamento de Valle del Cauca en una motocicleta robada.

El general William Salamanca se enteró de lo ocurrido con la menor mientras cumplía agenda en Estados Unidos. De inmediato ordenó que la búsqueda del homicida se convirtiera en prioridad institucional.

Echeverry se encontraba en la mira de todos los uniformados del territorio y departamentos cercanos, dado que el brigadier general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, ordenó que todos tuvieran la imagen del presunto homicida en sus celulares, con el fin de identificarlo rápidamente.

Echeverry salió del Valle del Cauca y en Tolima engañó a un grupo cristiano, haciéndose pasar por un feligrés con necesidades. Pidió ayuda buscando una habitación y los religiosos le ayudaron a encontrar una a un bajo costo, por la cual debía pagar 150.000 pesos mensuales. Luego viaja a Villavicencio por la desconfianza de los operativos que se adelantaban para capturarlo.

En el departamento del Meta permaneció por tres días, pero un grave error, a pesar de sus mentiras, hizo que la Policía Nacional lo ubicara rápidamente. Sus comunicaciones se encontraban monitoreadas por las autoridades y el presunto feminicida sostuvo una llamada con un familiar, la cual fue clave para ubicarlo.

Lea más en SEMANA