El clamor en la calle por la amnistía pasa factura a Sánchez y catapulta al PP hasta los 151 escaños

El clamor en la calle por la amnistía pasa factura a Sánchez y catapulta al PP hasta los 151 escaños

El pacto entre PSOE y Junts que ha llevado a Sánchez hasta el sillón de Moncloa, no conseguiría la mayoría absoluta para el bloque de la izquierda en las urnas. El clamor en la calle por la ley de amnistía pasa factura al presidente de Gobierno y sus socios y catapulta a Alberto Núñez Feijóo hasta los 151 escaños. PP y Vox conseguirían sumar los 176 escaños necesarios para formar gobierno, si se celebrasen elecciones este mes de noviembre.

Por vozpopuli.com





Así lo confirma la encuesta de Hamalgama Métrica para Vozpópuli, elaborada a partir de 1.000 entrevistas realizadas entre el 17 al 23 de noviembre de 2023. Los ‘populares’ saldrían beneficiados de la caída, por un lado, de los de Abascal y, por otro, por el hundimiento de PSOE y Sumar hasta los 113 y 27 escaños, respectivamente. A pesar de que Vox perdería 3 escaños, respecto a los pasados comicios del 23-J, su apoyo seguiría siendo imprescindible para que Feijóo se hiciera con el Gobierno.

El PP ganaría 470.925 votos, frente a la pérdida de más de medio millón (507.473) que lastraría el PSOE. La formación de Yolanda Díaz también recibiría un correctivo en las urnas y perdería 417.109 (1,3% de los votos). El bloque progresista inaugurado por Podemos sigue en caída libre desde que Pablo Iglesias y su equipo llegase a la Moncloa.

La caída de PSOE, Sumar y Vox

Los votos recogidos por Sumar, formación heredera de los morados, quedan ya muy lejos 71 escaños de 2016. La gestión de ministerios como el de Irene Montero han conseguido desencantar a gran parte del electorado que opta por regalar su voto a los partidos tradicionales. Sumar baja hasta los 27 escaños, pierde 4 respecto a los comicios de este verano.

El descenso de PSOE y Sumar viene seguido de Vox, que se desinfla hasta los 30 escaños, lo que conlleva 245.661 de votantes menos. El partido a la derecha de los ‘populares’ pierde un 0,6% de los votos.

En total, 8.631.762 votantes apoyarían la candidatura del gallego, que junto a los 2.811.339 votantes cosechados por Abascal, se traducirían en 181 escaños. El actual bloque de investidura, que ha convertido a Pedro Sánchez de nuevo en presidente -formado por PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNV, EH Bildu, UPN, BNG y Coalición Canaria-, se quedaría lejos de la mayoría absoluta con solo 169 sillones. Los ‘noes’ se impondrían a los ‘síes’ en el Congreso de los Diputados.

Esquerra Repúblicana sería la única formación, a excepción del PP, que sumaría escaños. El partido independentista recupera el sillón que la anterior encuesta realizada por Hamalgama Métrica para este medio, después de que el tono duro de los de Puigdemont hiciera peligrar la ley de amnistía y el acuerdo de investidura.

El PP crece gracias al traspaso de votos de PSOE y Vox

La formación que cuenta con un electorado más fiel es PP, ya que el 96,12% de los votantes que confiaron en los pasados comicios generales en Alberto Núñez Feijóo seguirían apostando por su candidatura. El PP también saldría beneficiado de los nuevos votantes y abstencionistas, aquellos que se quedaron en casa el pasado 23 de julio y que ahora decidirían ir a los colegios electorales, de ellos el 46,50% votaría al Partido Popular.

Entre las lecturas más llamativas de esta encuesta es el traspaso de votos del PSOE hacia los ‘populares’, el 4,74% de los votantes socialistas depositarían su voto para que Feijóo fuese presidente. De igual modo, el PP gana fuerza tras la caída de Vox: un 8,37% de su electorado cambiaría el verde por el azul en un movimiento hacia el voto moderado.

En total, Abascal conseguiría retener el 87,37% de sus votantes y recoger el 6,49% de los nuevos votantes y abstencionistas. Sólo el 0,83% de aquellos que votaron al PP en julio pasarían a apostar por Vox en este mes de noviembre.

Para leer la nota completa pulse Aquí