Gerardo Lucas: ¿Cuál es la población actual de Venezuela?

Gerardo Lucas: ¿Cuál es la población actual de Venezuela?

Me parece difícil encontrarse con un venezolano que no se haya hecho la siguiente pregunta: ¿Cuál es la población actual de Venezuela?

Esta debería ser una pregunta con una respuesta sencilla, pero estamos en Venezuela donde nada es sencillo.

Si consultamos en Google al respecto, obtendremos diferentes datos: Wikipedia estima que son 30.518.260 personas. Por su parte, Country Metters Information la calcula en 30.043.847 personas. Otro portal, Worldometer indica unas 29.023.828 personas, Datos Macro.com. computa la población en 28.199.867 y ANOVA, en base a la luz que emite el país en imágenes satelitales, calculaba para el 2020 unos 28.142.489 habitantes.





El XIV Censo Nacional de Población y Vivienda del 2011, el último realizado en el país, arrojó como resultado 27.227.930 personas. Sabemos que ya para el 2011, la población tenia serias reservas sobre los propósitos del gobierno, y esa circunstancia, sin duda, enturbia los resultados obtenidos, sin embargo, son los que tenemos.

El Instituto Nacional de Estadística, una vez realizado el Censo, hace una Proyección de crecimiento de la población, en base a la tasa vegetativa de crecimiento (natalidad menos mortalidad) y la lleva a 33.620.223 la población para el 2022, un aumento sobre la población de 2011 de 6.392.293.

Si nosotros intentamos hacer nuestro propio cálculo, obtendríamos los siguientes resultados. Primero, comenzamos aceptando la cifra de población arrojada por el Censo del 2011 de 27. 227.930. Segundo, admitimos la estimación de la proyección del Censo para el 2016 de 31.028.637 personas, antes de la ola migratoria que parte del 2017.Tercero, para llegar al 2023 la tasa de crecimiento poblacional la desaceleramos en función a la proporción del éxodo, dándonos un crecimiento de 450.000 personas por año, lo que llevaría en los siete años del 2016 al 2023, a 34.178.000 personas. Cuarto, le restamos la cifra aceptada de emigración de 7.500.000 personas, lo que nos da una población neta para el 2023 de 26.678.000 habitantes, ¡prácticamente la misma población del 2011!

Los resultados nos hacen pensar que un país tendrá la población que pueda alimentar, aunque sea en forma precaria. Recordemos que Venezuela en el año 1900 tenía aproximadamente 1.300.000 habitantes. La prosperidad petrolera del siglo XX permitió disminuir vertiginosamente la tasa de mortalidad, y a bajar, paulatinamente, la tasa de natalidad; además, de atraer un número sustancial de extranjeros de Europa y otros países de Latinoamérica. De esta forma, para el año 2000 llegó a 24.400.000 habitantes, un crecimiento de 23.100.000 personas en el siglo XX, es decir, la población se multiplicó por casi 19 veces.

Hoy en día, la población está estancada y si continúa la contracción económica, como la que está ocurriendo durante el 2023, solo podemos esperar que siga avanzando la deserción, así como el estancamiento poblacional.

Economista/Historiador. https://gerardolucas.wordpress.com/