A base de torturas, asesinatos y violaciones el Tren de Aragua disputa territorio al ELN

A base de torturas, asesinatos y violaciones el Tren de Aragua disputa territorio al ELN

A base de torturas, asesinatos y violaciones el Tren de Aragua disputa territorio al ELN

 

La Parada es la primera población de Colombia que consiguen los venezolanos al pasar el Puente Simón Bolívar desde el vecino estado Táchira, en Venezuela. El lugar es uno de los varios pueblos limítrofes desperdigados en los 2.219 kilómetros de frontera que comparten ambos países.

Por CNN 





Sin embargo, las autoridades colombianas aseguran que La Parada es el primer lugar conquistado fuera de Venezuela por el “Tren de Aragua” (TDA), una temida banda del crimen organizado que nació en la cárcel de Tocorón, en el centronorte del país, y que se ha expandido por el continente americano en los últimos cinco años.

CNN pudo constatar en un informe confidencial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia de 2020, y que forma de la filtración de miles de documentos de la Fiscalía general de ese país compilados en el proyecto Narcofiles, liderado por la plataforma de periodismo de investigación OCCRP, cómo la banda ha ganado terreno en Colombia a punta de poder de fuego.

Los documentos dan cuenta de la incursión del TDA en territorio colombiano a mediados de 2017 “en el corregimiento de La Parada” ubicado en el municipio Villa del Rosario, en el Norte de Santander, Colombia, aprovechándose de la salida de miles de venezolanos que viajan en autobús o a pie huyendo de la crisis económica, la persecución política o la falta de oportunidades en su país.

Algunos migrantes han emprendido el viaje hacia el exilio por los puentes oficiales. Otros, se movilizan a través de las “trochas” que unen a ambos países, caminos de tierra inseguros controlados por grupos criminales que han encontrado en el tráfico ilegal ––de personas, estupefacientes, víveres, chatarra–– una fuente importante de recursos.

El coronel Carlos García es el comandante encargado de la Policía de Cúcuta, la ciudad ubicada a menos de 7 kilómetros de La Parada. En entrevista concedida a CNN explicó que desde Colombia contrabandean hacia Venezuela “medicamentos, insumos para el aseo, víveres, elementos de primera necesidad”, mientras que en sentido contrario ingresa “chatarra, plástico, icopor (poliestireno), que son cosas que se están utilizando para reciclaje” a través de los pasos informales.

Para leer la nota completa, aquí