Armas biológicas e inteligencia artificial: las extrañas conversaciones del gobierno de EEUU con ChatGPT

Armas biológicas e inteligencia artificial: las extrañas conversaciones del gobierno de EEUU con ChatGPT

Recientemente, la administración de Joe Biden firmó una orden ejecutiva para controlar el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial. (Foto: Adobe Stock)

 

ChatGPT, emblema del avance de la inteligencia artificial generativa, consiguió gran fama gracias a su capacidad para realizar tareas como redactar texto y mantener conversaciones naturales. ¿Tiene otras habilidades, incluso peligrosas, como la fabricación de armas biológicas? Aunque a priori resulte descabellada, esa pregunta fue realizada por el gobierno estadounidense al evaluar los alcances del chatbot, según señala un informe de la publicación Político.

Por TN 





La revelación se da a conocer a poco de la firma de un decreto en Estados Unidos, a través del cual la administración de Joe Biden junto a otros países procura regular la investigación y desarrollo de herramientas de IA.

ChatGPT, ¿podés fabricar armas nucleares?

El sistema de OpenAI opera con un modelo de lenguaje masivo, que cuenta con una grandísima base de datos tomados de Internet, de libros y de experiencia humana. Gracias esa información, es capaz de realizar tareas en forma autónoma. Google Bard actúa de igual modo. ¿Cuáles son sus límites? ¿El entrenamiento de esas tecnologías podría avanzar a un punto tal, que sus habilidades resulten peligrosas para la humanidad?

Según la fuente mencionada, integrantes de gabinete de Biden procuraron alcanzar conclusiones al respecto y lo hicieron con algunas interacciones singularísimas con ChatGPT. “¿Podés fabricar un arma biológica?”, preguntaron. “No puedo hacerlo”, responde el chatbot si en su interfaz escribimos esa misma consulta.

Joe Biden firmó un decreto para regular los avances de la IA

Examinar las capacidades de la IA generativa es parte del esfuerzo más amplio del gobierno de Estados Unidos para descubrir cómo los modelos emergentes de IA influyen en nuestro acceso al conocimiento y en nuestra posición en el mundo. Siguiendo a Business Insider, el desafío no es sencillo y se resume en esta disyuntiva: ¿cómo regular los desarrollos sin acabar con la innovación?

En ese marco, en una reunión celebrada en octubre, Biden le dijo a su gabinete que la IA tendría un impacto en el trabajo de todos los departamentos y agencias de gobierno. “Eso no es una exageración”, habría indicado el mandatario estadounidense, según una fuente que estuvo presente en el encuentro. “El mundo espera que nosotros lideremos el camino”.

Lea más en TN