EEUU: Los ganadores y perdedores del segundo debate republicano

EEUU: Los ganadores y perdedores del segundo debate republicano

Segundo debate republicano (EFE)

 

 

 





Siete candidatos republicanos a la presidencia se enfrentaron en el segundo debate presidencial de las elecciones de 2024 el miércoles por la noche en Simi Valley, California. De nuevo estuvo ausente el favorito del Partido Republicano, el ex presidente Donald Trump, así lo reseñó THE WASHINGTON POST.

El primer debate pareció situar al empresario Vivek Ramaswamy en el mapa para muchos votantes, pero la ex gobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley pareció ser la que más impulso cobró.

Ninguno de ellos, sin embargo, está cerca de poder privar a Trump de una tercera nominación presidencial consecutiva del Partido Republicano.

A continuación, algunos ganadores y perdedores del segundo debate.

Ganadores

Nikki Haley

El punto fuerte de la actuación inicial de Haley en el debate fue abordar directamente los problemas y parecer una candidata seria que podía atraer a todas las partes del partido. Y aunque puede que el miércoles por la noche tuviera un poco menos de impacto que en el primer debate, en general lo volvió a hacer.

Después de que varios candidatos no respondieran directamente a las preguntas sobre la huelga de United Auto Workers, Haley invocó lo que otros probablemente desearían haber hecho: el impacto de la inflación en los trabajadores.

Más tarde dio una de las respuestas más sustanciosas sobre la atención sanitaria. En esa pregunta y en otras, dio menos la impresión de estar haciendo el juego a los demás que los demás candidatos.

Y al final, su actuación tuvo algo por lo que todos los candidatos luchan: la promesa de un momento viral. Le dijo a Ramaswamy, tras una dura pregunta sobre su postura en TikTok, que “sinceramente, cada vez que te oigo, me siento un poco más tonta por lo que dices”.

Haley descarriló un poco hacia el final cuando pareció demasiado ansiosa por ir a por el senador Tim Scott (Carolina del Sur), y entonces Scott volvió a la carga contra ella en un intercambio que derivó en una pelea a gritos. La tensión entre Carolina del Sur y Carolina del Sur era real. Pero si lo mejor que tienen sus oponentes para trabajar es una vieja historia sobre cortinas por valor de 50.000 dólares en el Departamento de Estado (Haley fue absuelta), probablemente esté en buena forma.

Haley fue la que más ganó en el primer debate por ser una candidata estudiada que demostró un amplio atractivo, sin alienar a los votantes que apoyaban a Trump. Probablemente mantuvo esa ventaja y se acercó a la posibilidad de sustituir algún día al gobernador de Florida, Ron DeSantis, como la principal alternativa a Trump, en realidad algo viable.

Donald Trump

Puede que esta no sea original. Pero el debate fue más un no-acontecimiento que el primero, y la decisión de Trump de saltarse estos asuntos está siendo cada vez más reivindicada, estratégicamente al menos.

Aunque los candidatos se lanzaron algunas pullas al principio, éstas fueron desapareciendo a medida que avanzaba la velada. Además, los candidatos hablaron tanto unos sobre otros -y los moderadores de Fox Business se esforzaron por contenerlos- que el debate perdió fluidez.

Fue casi como si se tratara de un grupo de candidatos de un solo dígito luchando por llamar la atención de un electorado que, en general, no está interesado en las opciones que intentan ofrecer.

Después de dos debates, ha quedado claro que lo único que va a cambiar esta carrera son los problemas personales de Trump, que de repente le superan de una manera que pocas pruebas actuales sugieren que lo harán.

Y estos debates consisten sobre todo en estar ahí para recoger los pedazos en el improbable caso de que eso ocurra, para convertirse en el favorito de los perdedores.

Más detalles en INFOBAE