Países del mundo piden restitución de los DDHH en Venezuela tras conclusión del informe de la ONU

Países del mundo piden restitución de los DDHH en Venezuela tras conclusión del informe de la ONU

 

Los países del mundo pidieron en la presentación de actualización del informe de la Misión de la ONU para Venezuela la restitución de los DDHH en el país, producto de las constantes violaciones por parte del régimen de Nicolás Maduro.





lapatilla.com

La Unión Europea señaló que destaca “la necesidad del fin de la impunidad, la urgencia de investigaciones transparentes y la liberación de las personas detenidas arbitrariamente”. Bélgica por su parte, en representación de Países Bajos y Luxemburgo, mostró su preocupación sobre la “acusación contra 6 activistas sindicales, recientemente acusados de terrorismo y crímenes de odio. Solo son personas luchando por mejores condiciones”, a ello se le sumó Canadá, en representación de Paraguay, Chile, Ecuador y Guatemala.

“Este informe nos recuerda que el espacio cívico en Venezuela está fuertemente amenazado” fueron las palabras de Portugal, agregando que “Venezuela debe garantizar y proteger el espacio cívico, para así poder garantizar una elecciones libres y transparentes”.

Chile expresó su preocupación por la persecución “a opositores políticos, defensores de DH, sindicalistas y líderes sociales” y exhortó a las autoridades venezolanas a garantizar “elecciones libres y transparentes para retomar la democracia”. Además, añadió “reiteramos nuestro llamado a las autoridades a poner fin a las prácticas denunciadas por la Misión”.

Por su parte República Checa recordó a Javier Tarazona y enfatizó que “el informe de la Misión es muy clara. Violaciones de DDHH se siguen cometiendo en Venezuela”.

 

 

Suiza instó al régimen de Maduro “investigar los ataques contra los defensores de derechos humanos” mientras que Irlanda reiteró su preocupación tras las inhabilitaciones políticas a los líderes de la oposición.

EEUU expresó su apoyo a los defensores de DDHH, las víctumas y periodistas “quienes a pesar de las amenazas siguen luchando por los derechos humanos”, asimismo, Uruguay agregó que “los defensores de DH, los trabajadores humanitarios, los periodistas y sindicalistas deben poder ejercer sus labores en un ambiente libre de vigilancia y persecución”.