María Corina Machado: Venezuela pasó de ser el país más rico de América Latina a ser el país más pobre del hemisferio occidental

María Corina Machado: Venezuela pasó de ser el país más rico de América Latina a ser el país más pobre del hemisferio occidental

 

 





 

Durante la mañana de este viernes 22 de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo la primera sesión del II° Encuentro del Grupo Libertad y Democracia, que convoca a presidentes, expresidentes, funcionarios, exfuncionarios, líderes del empresariado y la sociedad civil de toda Iberoamérica en el marco de un encuentro para fortalecer las democracias liberales en la región.

Por lapatilla.com

Encabezado en esta edición por el expresidente de la República Argentina, Mauricio Macri, y el expresidente de Chile, Sebastián Piñera, el encuentro contó con la participación del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, el presidente de Paraguay, Mario Abdo, el expresidente de México, Vicente Fox, el expresidente de España, José María Aznar, el expresidente de México, Felipe Calderón, la candidata a la presidencia argentina, Patricia Bullrich, la candidata a la presidencia de Venezuela, María Corina Machado, la candidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, y la Diputada española, Cayetana Álvarez de Toledo, entre otros.

María Corina estuvo presente y a través de la plataforma Zoom e inició su participación expresando la emoción que la embargaba por poder compartir en el encuentro, recordando que tiene más de diez años con prohibición de salida del país y por tanto no pudo estar físicamente.

“Me parece sumamente oportuno el contenido de este panel, una nueva narrativa para el cambio político. Cómo salir de esa trampa, esa farsa, de esa narrativa, del populismo autoritario a una narrativa de libertad, de emociones, que contagie y que entusiasme a toda una nación”, dijo al inicio de su discurso.

Manifestó que no hay mejor ejemplo para entender la magnitud de este cambio y la posibilidad del mismo “que lo que hemos vivido en Venezuela”.

“Venezuela, en 25 años pasó de ser el país más rico de América Latina, al país más pobre del hemisferio occidental”, lamentó Machado.

Recordó que habiendo recibido más de un millón de millones de dólares por vía del ingreso petrolero, hoy hay pensiones de 5 dólares al mes para los adultos mayores y los niños van, si acaso, dos días a la semana, a las escuelas de pésima calidad educativa, cuando la reciben.

Enfatizó que para desmontar la narrativa del populismo, los protagonistas se deben que aferrar a la realidad. “Son los propios hechos lo que han hecho que Venezuela despierte y que los venezolanos entiendan que el socialismo y ese populismo representa miseria, humillación y separación familiar”, puntualizó.

En el mismo sentido, evocó que después de haber sido un país que recibía ciudadanos de todas partes del mundo, hoy más de una cuarta parte de la población, casi 8 millones de venezolanos han migrado hacia otras latitudes.

 

Migrantes viajan en canoas el 18 de agosto de 2023, en el sector de Lajas Blancas, en Darién (Panamá). Más de 320.000 migrantes que viajan hacia EE.UU. cruzaron este año la jungla del Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia que es la entrada a Centroamérica desde el sur. EFE/ Carlos Lemos

 

María Corina dijo que los venezolanos “también aprendimos la relación directa entre libertad, dignidad y prosperidad, y allí es donde radica la gran fuerza de cara al cambio político que estamos logrando en Venezuela y que yo sé que Venezuela también contribuirá a fortalecer en muchos otros países de nuestra región”.

Según Machado, para que sea efectivo este cambio de narrativa “tenemos que aferrarnos a la verdad para tener la firmeza y la disciplina de denunciar y exponer nuestras ideas”.

Cambio político

“Nos dijeron que era imposible que un proyecto liberal, liderado por una mujer, pudiera repercutir y contar con el apoyo de los venezolanos en todos los rincones del país, especialmente aquellos de las zonas más populares”, cuestionó la candidata, y al mismo tiempo recordó que su movimiento representa el primer proyecto político de Venezuela, superando incluso al Psuv.

Señaló que se ha demostrado cómo con organización, con ciudadanía, con confianza y con aliados brindando el apoyo, “al final la libertad va a vencer y esto lo vamos a demostrar el 22 de octubre”, finalizó.