La historia detrás de los dos cuadros que pintó Fernando Botero sobre la muerte de Pablo Escobar

La historia detrás de los dos cuadros que pintó Fernando Botero sobre la muerte de Pablo Escobar

Fernando Botero pintó al narcotráficante Pablo Escobar en dos ocasiones.
MUSEO DE ANTIOQUIA

 

Los dos cuadros muestran a un Pablo Escobar enorme sobre un tejado.

Por: BBC





En el primero es abatido por varias balas y en el segundo ya aparece derrumbado sobre ese techo que fue el sitio de su muerte, tanto en la pintura como en la vida real, hace un cuarto de siglo.

Se trata de las dos pinturas que el famoso artista colombiano Fernando Botero, quien murió este viernes en Mónaco a los 91 años, hizo del narcotraficante fallecido en Medellín un 2 de diciembre de 1993.

Sin ser consideradas obras cumbre del reconocido pintor, “La muerte de Pablo Escobar” (1999) y “Pablo Escobar muerto” (2006) son dos cuadros que, desde que fueron conocidos, dieron de qué hablar y produjeron la constante pregunta de por qué Botero decidió recrear los minutos finales del capo narco muy a su estilo.

Para saber un poco más de la historia de estas pinturas, que se encuentran en el Museo de Antioquia, en Medellín, BBC Mundo conversó en 2018 con Juan Carlos Botero, hijo del artista y estudioso de su obra.

Puedes leer la nota completa en BBC