La Justicia española baja la pena a un preso de La Manada por la ley sobre libertad sexual

La Justicia española baja la pena a un preso de La Manada por la ley sobre libertad sexual

Los miembros de La Manada

 

Uno de los condenados por una violación grupal en los Sanfermines de 2016, conocidos como La Manada, un caso que provocó un gran impacto en toda España, vio reducida su pena en un año, en aplicación de la ley sobre libertad sexual, informó este martes el Tribunal Superior de Justicia de la región de Navarra.

Esta ley, aprobada por el Gobierno de coalición progresista y conocida como la ley del “solo sí es sí“, ha causado una fuerte polémica en España al provocar la rebaja de un millar de condenas de agresores sexuales y un centenar de excarcelaciones, hasta tal punto que la norma se volvió a reformar en abril de este año para recuperar las horquillas penales del Código Penal anterior.





La ley del solo sí es sí acabó con la distinción entre abuso y violación e hizo del consentimiento expreso la clave para juzgar los delitos sexuales, por lo que amplía las posibilidades de infracción, pero, por otra parte, redujo las penas de los violadores.

En este contexto, se conoció este martes la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de reducir la pena a Ángel Boza, uno de los miembros de La Manada, condenado a 15 años.

Esta violación grupal causó una ola de repulsa en toda España e impulsó la redacción de la citada ley de libertad sexual.

La resolución, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, apoya la rebaja de la pena que se considera “razonable conforme con la legalidad, respetuosa con las reglas legales básicas de determinación de la pena y acomodada a los criterios de proporcionalidad“.

En la resolución judicial se explica que la reforma operada en la citada ley “es más favorable” para el condenado y, por tanto, se aplica esa y no la anterior por la que fue condenado.

La sentencia conocida hoy cuenta con el voto a favor de dos magistrados y uno discrepante de una magistrada, quien considera que también debe de tenerse en cuenta “la gravedad de los hechos“. EFE