Lo que debe hacer si quiere tener un pasaporte de la Unión Europea, siendo latino

Lo que debe hacer si quiere tener un pasaporte de la Unión Europea, siendo latino

Europa es un destino muy atractivo para los latinos, por las oportunidades laborales bien pagas. | Foto: Getty Images / Epoxydude

 

Durante los últimos años Europa se ha catalogado como uno de los destinos más apetecidos por los latinos, no solo para conocer, sino también para formarse académicamente, laborar y residir, bajo los derechos y obligaciones de cada nación que conforma el Viejo Continente.

Por Semana





Por tal motivo, miles de migrantes esperan con ansias ser candidatos a convertirse en ciudadanos de la Unión Europea gracias al ‘pasaporte azul’, el cual es un documento que confiere al individuo los muchos derechos que tiene a su disposición, y no solo en uno, sino en los 27 estados miembros del bloque económico, por lo que, al obtener este pasaporte, la persona podrá circular libremente por estas naciones, además de trabajar, estudiar y vivir sin impedimento ni visas especiales.

¿Cómo se obtiene el pasaporte azul?

Según el portal Q’Pasa existen cinco maneras de que una persona pueda obtener el pasaporte de la Unión Europea:

Por matrimonio

Esta es una de las formas más utilizadas para hacerse acreedor del pasaporte azul, ya que es la manera más sencilla, pues basta con casarse con un ciudadano de un país perteneciente a la Unión Europea. No obstante, este trámite no se puede hacer de manera inmediata, dado que algunas naciones permiten que se solicite esta ciudanía después de un tiempo determinado de contraer nupcias, además de que se debe constatar de que la pareja ha vivido en constante armonía, además de cumplir con algunos requisitos que demanda la ley.

Por residencia, por estudio o trabajo

Luego de que la persona haya vivido en una de las 27 naciones que conforman la Unión Europea, por un tiempo determinado (varía por país), puede solicitar el pasaporte azul sin mayor inconveniente. Incluso, en algunos casos, los estados permiten a los estudiantes y trabajadores extranjeros solicitar permisos de residencia temporal, lo que se convertiría en el primer paso para obtener la ciudadanía europea.

Para leer la nota completa, aquí