Se avecina una sangrienta purga en Corea del Norte en medio del agravamiento de la crisis económica y alimentaria

Se avecina una sangrienta purga en Corea del Norte en medio del agravamiento de la crisis económica y alimentaria

Kim Jong-un visitó una zona afectada por las inundaciones (via KCNA)

 

 

 





Corea del Norte está a punto de llevar a cabo una purga de altos cargos que podría incluir penas de muerte, ya que el dictador Kim Jong-un busca chivos expiatorios para la crisis alimentaria cada vez más grave, según advirtieron analistas, que señalaron que la venganza puede ser similar a las masivas ejecuciones de fines de los años ‘90, así lo reseñó INFOBAE.

El primer ministro norcoreano, Kim Tok-hun, está siendo investigado por los daños causados por las inundaciones que afectaron a las tierras de cultivo de la costa occidental. Esto ha llevado a especular con que los funcionarios encargados de la economía, en particular de la gestión de la producción de alimentos, podrían ser ejecutados como forma de castigo.

“En Corea del Norte, donde gobierna el Partido de los Trabajadores de Corea, el Gabinete tiene poco poder”, explica Cho Han-bum, investigador senior citado por el periódico The Korea Times.

Kim Jong-un parece estar trasladando la culpa al Gabinete, aprovechando la crisis para proyectarse como un líder capaz en contraste con el aparentemente inepto Gabinete. La semana pasada, tras las inundaciones, Kim dio órdenes de “descubrir a los órganos responsables y a las personas implicadas y… castigarlos severamente”, según la prensa estatal.

El ambiente tiene ecos de sucesos pasados, como la gran hambruna de los años noventa y las secuelas de las reformas monetarias de 2009, en ambos casos funcionarios de alto rango se enfrentaron a graves consecuencias por fracasos políticos.

Según los informes, la escasez de alimentos en Corea del Norte es la peor en más de dos décadas. La economía del país se contrajo por tercer año consecutivo en 2022, según un informe del Banco de Corea.

Dadas las sanciones internacionales y el impacto de la pandemia de COVID-19, junto con el limitado poder del Gabinete en la formulación de políticas, el destino de Kim Tok-hun y otros funcionarios podría haber estado predestinado.

Más detalles en INFOBAE