Brics, un bloque económico clave, amigo de Rusia, que podría expandirse… ¿quién se beneficia?

Brics, un bloque económico clave, amigo de Rusia, que podría expandirse… ¿quién se beneficia?

El presidente ruso, Vladímir Putin SPUTNIK/MIKHAIL KLIMENTYEV/KREMLIN VIA REUTERS

 

 

 





Los miembros del grupo económico BRICS que representan las principales economías emergentes del mundo se reúnen esta semana en Sudáfrica para una cumbre que podría determinar el futuro del bloque y la fuerza con la que reaccionará contra un orden mundial que considera injustamente dominado por Occidente.

Por CNN en Español

El grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica nunca ha sido prominente en el escenario mundial. Pero los propios BRICS tienen relaciones complicadas.

El líder de Rusia no puede asistir a la cumbre porque el país anfitrión, Sudáfrica, se vería obligado a arrestarlo por presuntos crímenes de guerra. Otros dos miembros, India y China, tienen un conflicto fronterizo latente. Y mientras Beijing mantiene una rivalidad con Estados Unidos, Nueva Delhi tiene estrechos vínculos con Washington.

No es la más feliz de las familias. Pero, aun así, esa familia ahora está considerando ofertas formales de casi dos docenas de países para unirse a su bloque de importantes economías emergentes.

Se espera que las discusiones sobre la incorporación de nuevos miembros ocupen un lugar destacado en la agenda de la cumbre de tres días que comenzó el martes, donde los líderes de los BRICS, con la excepción de Vladimir Putin de Rusia, se reúnen en persona por primera vez desde la pandemia.

Putin, quien tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional relacionada con su brutal invasión de Ucrania, asiste virtualmente. En su lugar asistió el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.