Las políticas migratorias del gobernador de Texas han causado tres muertes en menos de un mes en la frontera

Las políticas migratorias del gobernador de Texas han causado tres muertes en menos de un mes en la frontera

Frontera Sur de México, sin reforzamiento de seguridad y abierta al paso de migrantes. Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE

 

Este fin de semana falleció un niño de tres años mientras estaba a bordo de un autobús que trasladaba migrantes desde el estado de Texas hacia Chicago, Illinois, como parte de las medidas de traslado de personas desde la frontera a estados “con las puertas abiertas“ para los inmigrantes o también estados con gobernantes demócratas, en una polémica decisión tomada por el gobernador Greg Abott.

Por El Diario NY 





Los trágicos hechos ocurrieron el jueves dentro de un autobús que estaba cerca de su destino. De acuerdo con un funcionario de IDPEH, el niño falleció cuando el vehículo ingresaba al área de Chicago, informó el medio local Chicago Tribune.

Esta sería la tercera muerte que ocurre en menos de un mes debido a las políticas migratorias de Texas, donde se destacan la barrera de boyas del Río Grande, que ya se han vinculado dos muertes por esa medida, aunque Abbott niega esa “teoría“.

El gobernador de Texas ha enviado en autobuses a Chicago a 4,600 migrantes, de acuerdo con datos de Abbott informados la semana pasada. Además de Abbott, el gobernador de Florida, el también republicano Ron DeSantis, ha adoptado la misma medida, quien destinó los fondos de su gobierno para enviar a migrantes desde Texas a estados como Massachusetts y California en avión.

La barrera de Río Grande

Durante el fin de semana pasado, dos bebés y sus madres venezolanas fueron salvados por las autoridades de Eagle Pass, en Texas, de ahogarse en el río Bravo, limítrofe entre México y Estados Unidos. Esa misma semana dos inmigrantes fallecieron mientras cruzaban. Hasta el momento no se ha comprobado que exista una conexión directa con las boyas que ha instalado la gobernación de Texas y estos incidentes.

Lea más en El Diario NY