Cómo el cuñado de Sebastián Marset se fugó en moto de una cárcel uruguaya tras pedir permiso para sacar la basura

Cómo el cuñado de Sebastián Marset se fugó en moto de una cárcel uruguaya tras pedir permiso para sacar la basura

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, muestra los distintos documentos que usó Marset para eludir a las autoridades.

 

 

 





 

Ocurrió en 2021 en el presidio de Juan Soler, a 100 kilómetros de Montevideo donde estaba imputado por homicidio. La Policía de Bolivia cree que ingresó a su país con el documento de una persona fallecida.

Por infobae.com

(Desde Montevideo, Uruguay) En la base de datos de Interpol aparece el nombre de Sebastián Alberti Rossi como “buscado por Uruguay”. Lo describe como un hombre de cutis blanco, nacido en 1995, de 1,7 metros de talla. Tiene pelo castaño y sus ojos son marrones oscuros. Aunque en la información pública de la organización no hay ninguna referencia más, Sebastián Alberti Rossi es cuñado de Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo intensamente buscado por la policía boliviana en las últimas semanas.

El 4 de abril de 2021, Montevideo Portal publicó que Alberti, que estaba en prisión por un homicidio, se fugó de la cárcel de Juan Soler, ubicada a unos 100 kilómetros de Montevideo en el departamento de San José. La información de ese momento indicaba que el Instituto Nacional de Rehabilitación –el organismo encargado de la gestión de las cárceles uruguayas– había iniciado una investigación. Testigos aseguraron que Alberti escapó en una moto de alta cilindrada, que lo había esperado afuera.

Interpol emitió una alerta roja sobre Sebastián Rossi, el cuñado de Sebastián Marset.

Interpol emitió una alerta roja sobre Sebastián Rossi, el cuñado de Sebastián Marset.

Este lunes La Diaria informó que Alberti es la pareja de Jimena Marset, la hermana del narcotraficante. Tiene 28 años y fue imputado por homicidio el 23 de septiembre de 2020. Estaba preso en la cárcel de Punta de Rieles, en Montevideo, pero fue trasladado a una de mínima seguridad, en San José.

Alberti solía ser autorizado a sacar basura del centro de reclusión. Siempre cumplía con la tarea y volvía a la prisión, pero un día, el sábado 3 de abril, sacó la basura y se fugó. Al lado del contenedor lo esperaba la moto de alta cilindrada.

Cuando vieron que no regresaba, se montó un operativo en la zona del que participaron distintas unidades policiales, pero nunca lo pudieron encontrar. Se emitió la orden de captura internacional, que continúa vigente porque Alberti sigue prófugo.

De la investigación que hizo el Instituto de Rehabilitación surgió que Alberti no tenía autorización para salir del centro penitenciario y que era algo excepcional que un imputado por homicidio cumpla su condena en una cárcel de baja seguridad. Hasta el momento, no hubo funcionarios sancionados por el escape del cuñado de Marset.

Otro dato clave que agrega la nota es que un día antes de la fuga de Alberti, su pareja, la hermana de Marset, había abandonado Uruguay en un vuelo comercial que partió hacia Brasil.

El cuñado de Sebastián Marset, Sebastián Alberti, estaba en una cárcel de baja seguridad cumpliendo la pena por homicidio cuando se fugó. (Crédito: Interpol).
El cuñado de Sebastián Marset, Sebastián Alberti, estaba en una cárcel de baja seguridad cumpliendo la pena por homicidio cuando se fugó. (Crédito: Interpol).

Los datos de la policía boliviana indican que Alberti ingresó a territorio boliviano con un documento falso a nombre de Ademar Cheneibo Arauz, una persona ya fallecida. Ahora integra el núcleo de la organización criminal que lidera Marset.

Sin información

El gobierno de Luis Lacalle Pou tiene un “particular interés” en que Marset sea encontrado y detenido. El presidente uruguayo dijo días atrás que fue Uruguay quien informó a Bolivia que el narcotraficante estaba en ese país. El ministro de Gobierno de Bolivia, en tanto, Eduardo Del Castillo, indicó que el titular de la cartera de Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, le confió el dato en un encuentro de secretarios de Estado.

Este lunes se reunieron autoridades de los equipos de seguridad de Bolivia y Uruguay. El viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, Jhonny Aguilera, visitó a Heber y a otras autoridades del Ministerio del Interior.

Aguilera señaló en una conferencia de prensa que no hay información que permita “establecer el paradero” de Marset y agregó que su país llevará adelante una “persecución incesante” para encontrar al narco.

Lea nota completa Aquí