Politólogos por Carabobo condenaron las abitrarias inhabilitaciones contra candidatos a la Primaria

Politólogos por Carabobo condenaron las abitrarias inhabilitaciones contra candidatos a la Primaria

Precandidatos durante el debate realizado en las instalaciones de la UCAB.

 

En consonancia con el deber de servir a Venezuela y a todos los venezolanos, los Politólogos por Carabobo, grupo de opinión conformado por profesionales de la Ciencia Política, se dirige a la opinión pública para expresar su preocupación por la persistencia de las inhabilitaciones políticas en el contexto de la elección presidencial prevista para el 2024.

1. La inhabilitación política es, conforme a la legislación venezolana, una pena accesoria a la condena mediante sentencia definitivamente firme por delitos contra el patrimonio público, en tal sentido, las inhabilitaciones políticas contra los candidatos y candidatas presidenciales: Henrique Capriles, Freddy Superlano y María Corina Machado, constituyen actos nulos por no derivarse de la aplicación ni de las leyes, ni de la Constitución Nacional vigente.





2. Si dichos actos tienen motivaciones exclusivamente políticas, implican una severa violación de los derechos civiles y políticos de los mencionados ciudadanos y del conjunto de los electores porque lesionan el derecho a elegir y ser electo reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los demás tratados sobre la materia suscritos y ratificados por la República. Si el Estado venezolano persiste en tales acciones se impedirá el cese de las sanciones internacionales y la normalización de las relaciones diplomáticas del país con el resto del mundo democrático.

3. La elección del Presidente de la República por voto universal, secreto y directo es un derecho de todos los venezolanos. El acto mismo de inhabilitar candidatos condiciona las opciones disponibles lo cual, además de las consideraciones jurídicas expuestas, revela un dilema ético sumamente importante y trascendental: ¿Son los venezolanos los que eligen al presidente de la República o es el Presidente de la República actual quién elige a su sucesor?. Responder a este cuestionamiento es urgente dado que podríamos estar en presencia de la legitimación de un inaceptable enclave autoritario para la tutela de la voluntad popular.

4. Los Politólogos por Carabobo como estudiosos del hecho político, exhortamos a las instituciones del Estado y específicamente a la Contraloría General de la República, a suspender las inhabilitaciones emitidas y abstenerse de anunciar nuevos procedimientos similares. Lo hacemos en calidad de constituirnos, por nuestras credenciales académicas, como ciudadanos de Venezuela y expertos conocedores del sistema democrático y la forma de vida republicana. Las elecciones presidenciales a celebrarse en 2024 deben ser el reflejo indudable del escrutinio popular de los venezolanos, sea cual sea esa decisión, debe ser respetada por todos, por el resto de los poderes públicos, por los gobernadores y alcaldes, por la Asamblea Nacional y por las Fuerzas Armadas quienes deben obediencia y subordinación a la Constitución Nacional y al conjunto de la ciudadanía.

Por Politólogos por Carabobo.

Ptlga. Albany Colmenares
Ptlgo. Alejandro Sanz Ortega
Ptlga. Andrea García
Ptlgo. Ángel Velásquez
Ptlga. Carmen Herrera
Ptlgo. Enderson Sequera
Ptlga. Eva Sabariego
Ptlgo. Jesús Acosta Medina
Ptlga. Johanna Rojas
Ptlgo. José Manuel Hernández
Ptlgo. Juan Tortolero
Ptlgo. Julio Castellanos
Ptlgo. Manuel Eduardo Jiménez
Ptlgo. Víctor Pulido

Nota de prensa.