Infobae: funcionario de EEUU dijo que “Venezuela es un narcoestado” y moviliza toneladas de cocaína

Infobae: funcionario de EEUU dijo que “Venezuela es un narcoestado” y moviliza toneladas de cocaína

Michael Renaud, director de programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en un evento de la OEA en Washington, Estados Unidos, el 6 de julio de 2023. FOTO: OEA

 

 

El director de programa de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Renaud, dijo este jueves en un evento organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que “Venezuela es un narcoestado” que puede movilizar aviones con toneladas de cocaína en vuelos clandestinos.





Por Gonzalo Ferreira | Infobae

“Hasta que yo llegué a Washington no sabía que había vuelos que llegan de Venezuela de manera ilícita. Luego van a Guyana y Surinam. Venezuela puede movilizar toneladas de cocaína. Imagínense lo que pueden hacer ellos con el oro. Es un narcoestado y de alguna manera deben lavar el dinero en las economías estables”, dijo Renaud durante un foro sobre trata de personas y explotación sexual.

El Departamento Contra Delincuencia Organizada (DDOT), dependiente de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA realizó el tercer conversatorio sobre este tema con expertos de Estados Unidos, España y Ecuador.

Renaud trabaja en el departamento de Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos y junto a la jefa de división de ese organismo, Maria Michel-Manzo realizaron una presentación sobre las acciones que realizan en esa oficina federal para atacar los delitos de tráfico de personas.

Su trabajo se realiza fundamentalmente en la frontera suroeste de Estados Unidos con México. Allí ven muchos casos de tráfico de personas. “En la sede en la que trabajo nos concentramos en el lavado de activos. Cuando trabajamos con los países socios la idea es desmantelar estas organizaciones de lavado de activos, todas están vinculadas a explotación de mujeres, terrorismo, contrabando de oro y por supuesto el narcotrafico”, dijo Renaud.

En ese sentido contó que su oficina muchas veces realiza trabajo de encubierto. “A veces nos hacemos pasar por personas que ofrecen servicios sexuales de mujeres y niños”, relató. “Nuestra oficina tiene un compromiso sólido para desmantelar y desarticular las organizaciones delictivas que realizan estos actos de explotación sexual”, agregó el funcionario estadounidense.

Manzo relató que cuentan con unas 30 oficinas en diferentes ciudades de Estados Unidos y también en el exterior. Según contó, han visto “muchos casos de trata de personas y contrabando de migrantes” y que desde 2014 se incrementó el tráfico de personas, al punto que según sus estimaciones en esta década se incrementó por tres lo que las organizaciones delictivas de este tipo ganan respecto a 2012.

Lea más en Infobae