ONG expresan su “profunda preocupación” ante “graves violaciones de DDHH en Nicaragua”

ONG expresan su “profunda preocupación” ante “graves violaciones de DDHH en Nicaragua”

Entre los periodistas afectados figuran Carlos Fernando Chamorro, galardonado en los 38º Premios de Periodismo Ortega y Gasset y director de Confidencial y Esta Semana; Wilfredo Miranda, colaborador en Nicaragua del diario español El País y ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España 2018.

 

Ocho organizaciones, entre ellas la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), expresaron este lunes su “profunda preocupación ante la continuidad de las graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua“, país que vive una crisis desde abril de 2018.

En una declaración conjunta, con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, esos organismos expresaron su “total rechazo a las acciones de represión empleadas por el Estado de Nicaragua, especialmente aquellos actos de tortura o malos tratos que implican una ofensa a la dignidad de las personas“.





Según un informe presentado este lunes por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, desde 2019 han documentado 158 casos de tortura, que incluye a 130 hombres y 28 mujeres.

Al respecto, los organismos indicaron “que la documentación de las violaciones de derechos humanos realizadas por organizaciones nicaragüenses e internacionales deben ser instrumentos que permitan a la comunidad internacional abrir caminos para la justicia y memoria por medio de investigaciones, sanciones y reparaciones integrales“.

Asimismo, instaron al Estado de Nicaragua a “responder a sus obligaciones internacionales para garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de tortura y prevenir la repetición de estos actos“.

A la comunidad internacional le pidieron darle seguimiento a la crisis de Nicaragua “para promover el fin de cualquier práctica de tortura y malos tratos hacia la población nicaragüense, especialmente respecto de las personas defensoras, opositoras al gobierno o percibidas como tales“.

Las organizaciones expresaron, además, su “solidaridad y compromiso para continuar brindando apoyo integral, así como acompañamiento a las personas, organizaciones y colectivos de Nicaragua“.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran, además de la OMCT, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Civicus Alliance, Fundación para el Debido Proceso, Red Internacional por los Derechos Humanos, Servicio Judío Americano Mundial, Washington Office on Latinoamérica (WOLA), y la nicaragüense Nunca Más.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018 que se acentuó tras las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. EFE

 

El desgarrador testimonio de opositores excarcelados en Nicaragua: “Todos los días me violaban cinco hombres”