Hizo la misma expedición hacia el Titanic con OceanGate hace un año y reveló su traumática experiencia

Hizo la misma expedición hacia el Titanic con OceanGate hace un año y reveló su traumática experiencia

El interior del sumergible

El sumergible Titan, de la empresa OceanGate, que se perdió el domingo y es buscado intensamente con cinco pasajeros a bordo, ya ha sufrido percances en sumersiones previas, según había revelado un periodista que participó en una expedición, así lo reseñó INFOBAE.

La cadena CBS envió a uno de sus reporteros en un viaje con la compañía. “Tal vez recuerden que el submarino de OceanGate al Titanic se perdió durante unas horas el verano pasado, también, cuando yo estaba a bordo”, escribió en Twitter David Pogue, el periodista que mostró cómo funcionaba el dispositivo.

Antes de subir al mismo, leyó la exención que firman los pasajeros. En el documento, se describe al sumergible como una embarcación experimental que “no ha sido aprobada ni certificada por ningún organismo regulador, y podría resultar en lesiones físicas, discapacidad, trauma emocional o muerte”.





Según explicó en el reportaje, no hay sistema de GPS. “La nave de la superficie debe guiar a la zona del naufragio por mensajes de texto”, apuntó.

Y en el viaje que realizó, reveló que “la comunicación de alguna manera se rompió” y “el submarino nunca encontró los restos”.

Otro de los pasajeros confirmó: “Estuvimos perdidos por dos horas”.

Es que el submarino tiene escasa capacidad de maniobra y depende de las comunicaciones desde la superficie. Si no está comunicado, en la práctica está perdido.

En el recorrido que ofreció el director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, reveló que la embarcación solo tiene un botón y se maneja con un control similar al de los videojuegos.

“Solo tenemos un botón. Debería ser como un ascensor. No debe necesitar mucho manejo”, indicó.

Cuando el reportero le señala que “muchas piezas parecen improvisadas” y que recuerda a algo diseñado por el ingenioso personaje de MacGyver, Rush aceptó la apreciación pero destacó que la ingeniería está puesta en el sistema de presión, que resiste hasta 4.000 metros de profundidad, trabajado con aportes de la Nasa y Boeing.

A los pasajeros que pagaron los 250 mil dólares y no pudieron llegar a los restos del famoso naufragio, Rush les ofreció un viaje para el próximo año.

Más detalles en INFOBAE