Messi y el sueño americano de Miami: La ciudad se convierte en la Disney del deporte mundial

Messi y el sueño americano de Miami: La ciudad se convierte en la Disney del deporte mundial

Cortesía

 

La pequeña Tallahassee es, desde 1824, la capital de Florida. Jacksonville, con poco más de 950.000 habitantes, es la ciudad más poblada del estado ubicado en el sudeste de Estados Unidos. Pero Miami es el principal enclave deportivo en esta península abrazada por el Golfo de México y el Océano Atlántico, y uno de los más importantes de la nación. Allí llegará Lionel Messi para reforzar al alicaído Inter Miami, el representante en la Major League Soccer de una urbe que tiene equipos en las ligas de los cinco deportes más importantes del país, un privilegio del que solo pueden jactarse otras seis ciudades: Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Washington, Filadelfia y Minnesota.

Por Clarín 





Si bien el anuncio de la contratación de Messi fue un enorme impacto en el universo futbolero en general y en la MLS en particular, la atención deportiva en Miami en estos días se repartió en el devenir de dos franquicias locales que se jugaron el título en sus ligas: Miami Heat, que cayó en las finales de la National Basketball Association (NBA) frente a Denver Nuggets, y Florida Panthers, que corrió la misma suerte frente a Vegas Golden Knights en la National Hockey League (NHL).

En una temporada en la que no aparecía como uno de los candidatos a quedarse con la corona y después de una modesta fase regular, que cerró con un récord de 44-38, el Heat, comandado por Jimmy Butler, atravesó dos rondas del play-in (perdió ante Atlanta Hawks y venció a Chicago Bulls) y, ya en los playoffs, eliminó a Milwaukee Bucks (el mejor equipo de la liga), New York Knicks y Boston Celtics para clasificarse a su séptima final de la NBA, en la que cayó con un contudente 4-1 frente a los Nuggets de Nikola Jokic.

Fundado en 1988, el Heat es uno de los equipos más jóvenes de la NBA: solo se sumaron después Orlando Magic y Minnesota Timberwolves, en 1989, y Toronto Raptors y Vancouver Grizzlies (hoy afincado en Memphis), en 1995. En su corta existencia ya consiguió tres títulos, todos en este siglo: en 2006, 2012 y 2013. Desde 1995, el equipo pertenece a Micky Arison, cofundador y presidente de Carnival Corp, el mayor operador de cruceros del mundo. La franquicia está valuada en 3.000 millones de dólares, según la revista Forbes, y es la 12ª más valiosa de la NBA (la primera es Golden State Warriors -7.000 millones-).

Lea más en Clarín