“La zona terminator”: El punto en el espacio donde un equipo estadounidense busca vida extraterrestre

“La zona terminator”: El punto en el espacio donde un equipo estadounidense busca vida extraterrestre

Cortesía

 

Cuando los expertos en astrobiología buscan planetas habitables se fijan en una serie de características que los hacen semejantes al nuestro. Esto nos deja con una pequeña cantidad de exoplanetas potencialmente habitables de entre los miles que hemos detectado ya. Sin embargo, un nuevo estudio acaba de abrir la puerta a ampliar esta lista.

Por Xataka





La “zona terminator”. Un equipo estadounidense de investigadores acaba de abrir una vía para incluir una nueva categoría de planetas entre los potencialmente habitables. La clave está en una región que algunos han denominado ya “zona terminator”, término que hace referencia a la zona crepuscular o terminador de un planeta.

Para entender por qué esta zona puede ser tan importante podemos pensar en el sistema que forma nuestro planeta y la Luna. La órbita de nuestro satélite está anclada a nuestro planeta de forma que siempre es la misma cara la que vemos, con su otra cara oculta.

Entre el día y la noche. Ahora podemos imaginar un planeta anclado en órbita de la misma forma a su estrella, con un hemisferio siempre encarando a su estrella, afrontando un caluroso día eterno y su otra cara en situación opuesta, viviendo una noche infinita y heladora. Entre ambos hemisferios, una zona anular templada, en su propio crepúsculo.

Lea más en Xataka