Semana: Gustavo Petro ¿se radicalizará o tratará de conciliar y recuperar su coalición?

Semana: Gustavo Petro ¿se radicalizará o tratará de conciliar y recuperar su coalición?

 

El abrupto remezón ministerial promovido por el presidente Gustavo Petro ante la negativa de los partidos de aprobar su polémica reforma a la salud marca un antes y un después en su Gobierno. Los colombianos podrían estar empezando a conocer a un mandatario más radical, dispuesto a sacar adelante sus proyectos a como dé lugar y apoyado en las calles y la presión social. “Se está sintiendo acorralado y en su ADN se vuelve más radical”, advirtió en las últimas horas el expresidente Juan Manuel Santos en varios medios de comunicación.





Por Semana

Petro cambió a siete de sus ministros en un inesperado revolcón que, incluso, le costó la salida a José Antonio Ocampo, de la cartera de Hacienda, considerado el polo a tierra de las políticas económicas del Gobierno. Ocampo se paró firme cada vez que hubo planes que ponían en riesgo la independencia del Banco de la República. Siempre se opuso a la emisión de billetes para solventar los problemas sociales y sacó adelante una jugosa reforma tributaria. Tampoco comulgó con poner en marcha medidas restrictivas del mercado, como control de precios o capitales. Era claro que la intención de Ocampo era quedarse un año más en el Gobierno y, de hecho, la Universidad de Columbia, en Nueva York, le había extendido su licencia.

Sin embargo, las alertas que emitió en torno a la peligrosa reforma a la salud fueron deteriorando su relación de confianza con el presidente. Algunos se atreven a decir que Ocampo selló su salida del Gobierno el pasado martes cuando SEMANA publicó un documento del Ministerio de Hacienda que advertía que la reforma a la salud costaría 113 billones de pesos en los próximos diez años. El presidente montó en cólera y desmintió la información.

Para leer la nota completa, aquí