Fundación Arcadia responde a Human Rights Watch sobre apoyo a diáspora venezolana

Fundación Arcadia responde a Human Rights Watch sobre apoyo a diáspora venezolana

Carmona-Borjas
Prof. Robert Carmona-Borjas | archivo

 

La Fundación Arcadia, una organización sin fines de lucro que por más de 15 años ha apoyado gratuitamente a la diáspora venezolana desde la ciudad de Washington, DC, ha hecho pública una carta enviada a Human Rights Watch (HRW) en respuesta a los comentarios del Sr. Johan Romero, representante de HRW en América Latina. La carta detalla las razones por las que Arcadia considera que HRW debería ayudar en la creación de un Registro Electoral o un Registro Civil para los venezolanos en el exterior.

lapatilla.com





En una comunicación previa, el Sr. Romero había expresado su preocupación por mantener la independencia e imparcialidad de HRW y se mostró reacio a involucrarse en asuntos políticos. La Fundación Arcadia, en su respuesta, aclara que su propuesta no busca alinear a HRW con ningún partido político o candidato, sino abordar las implicaciones en derechos humanos de la situación política actual en Venezuela y los desafíos enfrentados por la diáspora venezolana.

Arcadia resalta en la comunicación suscrita por su CEO, el Profesor Robert Carmona-Borjas, que la situación en Venezuela, documentada por la investigación y análisis de la misma HRW, está lejos de ser un entorno político normal. El país sufre una profunda crisis humanitaria, y el gobierno socava sistemáticamente las instituciones democráticas y viola los derechos humanos. La organización también menciona la “Lista Tascón” como un ejemplo de represalias contra quienes se oponen al régimen, una lista que HRW ha denunciado consistentemente por facilitar el acoso y la discriminación selectiva.

La carta expone que establecer un Registro Civil para la diáspora venezolana bajo los auspicios de una organización respetada como HRW podría proporcionar beneficios adicionales. Por ejemplo, HRW podría usar este registro para abogar en nombre de aquellos que buscan alivio de las autoridades en sus países de acogida, permitiéndoles obtener un estatus migratorio digno acorde a su situación como víctimas de un régimen autoritario. Además, dicho Registro Civil mitigaría el riesgo de represalias adicionales contra miembros de la oposición, ya que sería administrado por una organización independiente y respetada.

Arcadia también destaca en su misiva el papel crucial de HRW al señalar abusos de derechos humanos en Venezuela, incluyendo la denuncia del régimen venezolano por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI). Dada la firme dedicación de HRW en la defensa de los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela, Arcadia cree que HRW está en una posición única para ayudar a empoderar al pueblo venezolano en su expresión de opiniones y participación en el proceso democrático.

En conclusión, la carta reitera que la propuesta de Arcadia busca mejorar el proceso democrático y proteger los derechos humanos en Venezuela, en lugar de respaldar a una facción política en particular. La Fundación Arcadia considera que la experiencia e integridad de HRW podrían contribuir significativamente a este esfuerzo y espera que la organización reconsidere la propuesta a la luz de las circunstancias únicas y difíciles que enfrenta el pueblo venezolano.