Richard Rivas: A propósito de los 329 años de la fundación de Guacara

Richard Rivas: A propósito de los 329 años de la fundación de Guacara

Guacara está ubicada en la región central de Venezuela al noreste del lago de Valencia. Se encuentra en el paso de la Autopista Regional del Centro (una de las arterias viales más importante del país), entrelaza a Valencia, Maracay y Caracas. Históricamente para el año 1620 ya Guacara existía como pueblo indígena con el nombre de San Agustín de Guacara con su capilla de bahareque y techo de paja construida en el año 1607, pues para ese año ya existía un libro de bautismo con la firma Pbro. Gonzalo de Acuña. A lo largo del tiempo ha sido una polémica el año de la fundación de Guacara, de acuerdo a las diversas controversias en cuanto al año de fundación de Guacara se ha tomado como fecha oficial el año 1694.

El 20 de febrero se conmemoraron 329 años de su fundación, luego de ser elevada a distrito y con el transcurrir de los años pasó a ser un municipio pujante de crecimiento económico y poblacional, por lo cual trajo estabilidad a lugareños, así como personas del interior del país y muchísimos extranjeros que se enamoraron de sus paisajes naturales como de sus tierras fértiles; dejándose llevar por la calidez y amabilidad del guanareño nato.

Por su cercanía a Valencia, ciudad industrial de Venezuela ha absorbido mucho del parque industrial y comercial específicamente de la parte manufacturera. En este sentido ha crecido el comercio en Guaraca de manera acelerada a pesar de la situación económica del país; pero, contrariamente su parque industrial se ha visto perjudicado a pesar de contar con tres zonas específicas para el desarrollo industrial, como lo son: El Tigre, Pruinca y El Nepe donde actualmente se han cerrado muchas de sus empresas.





Este municipio también se ha extendido en cuanto al área administrativa y de servicios. En relación a la formación educativa cuenta con instituciones públicas y privada en todos sus niveles destacando entre otras a la Universidad Tecnológica del Centro(UNITEC) la cual tiene convenios con la UPEL y otras universidades de relevancia a nivel nacional e internacional, así como el Instituto Universitario Tecnología Industrial(IUTI). Es preciso destacar lo significativo que ha sido para el municipio los centros de salud y clínicas privadas que se han establecido acá.

La modernidad llegó acompañada de nuevos urbanismos y centro comerciales a la altura de las grandes capitales venezolanas, con sus entradas hermosos y llamativas que se van opacando a la medida que se van recorriendo los distintos sectores y barriadas que conforman al municipio Guacara, con calles deterioradas con huecos y manantiales aguas servidas mal olientes que van en detrimento de la salud, pudiendo llegar epidemias lamentables. En relación a lo dicho anteriormente otro riesgo de salubridad lo representa el relleno sanitario conocido como “El Bote” donde frecuentemente se han denunciado públicamente la quema de los desperdicios allí depositado, inclusive donde también se reciben lo pertenecientes a otros municipios aledaños.

En las últimas décadas Guacara al igual que gran parte de Venezuela se ha visto afectada con la realidad sociopolítica imperante en el país. Donde las personas que han venido ocupando cargos de responsabilidad y administración del erario público no han sido consecuentes con las comunidades para brindar la atención debida a las múltiples denuncias de situaciones que afectan la salud y calidad de sus residentes y transeúntes. Todas esta situaciones que afectan la salud física y mental de la población constituyen una violación de los Derechos Humanos. Feliz

Cumpleaños Guacara que a pesar de las dificultades vividas aún conserva su gentilicio. Ilustres personajes y familias memorables han sido parte de tu hermosa historia, crecimiento y desarrollo.

Abg. Richard Rivas
Secretaria Regional de DDHH y Asuntos Jurídicos de
Encuentro Ciudadano Carabobo