Déficit de personal e insumos afectan los bancos de sangre en Venezuela

Déficit de personal e insumos afectan los bancos de sangre en Venezuela

Los bancos de sangre del sector público tienen múltiples deficiencias que van desde el ambiente físico deteriorado, falta de insumos y de personal, como de reactivos para las serologías, así lo afirmó Maribel Meléndez, secretaria general de la Sociedad Venezolana de Hematología.

Por Kemberling Rodríguez | LA PRENSA DE LARA





Explica que hay centros donde ni siquiera tienen aire acondicionado ni sillones acordes para la atención de los donantes. “No cambian las lámparas (para buena iluminación); el personal debe soportar los reclamos de familiares, médicos, pacientes por la falta de respuestas inmediatas”.

Aunado a las carencias en infraestructura, señala los cortes de agua o energía eléctrica que terminan dañando los equipos de refrigeración para conservar los plasmas. En cuanto a los insumos médicos, reportó escasez hasta de materiales antisépticos, como alcohol y gasas. “No hay ni inyectadoras para tomar las muestras”.

Exhorta al Ministerio de Salud a invertir y modernizar los bancos de donantes, como ocurre en otros lugares de Latinoamérica y el mundo donde el servicio es automatizado para la ubicación inmediata de donantes compatibles con los pacientes.

Asimismo, Meléndez habló del déficit de personal debido a la baja remuneración que perciben en el sector público; se dedican a otros oficios como la repostería, alimentos, cosmética, entre otras áreas que representan mayor ingreso para los grupos familiares de los profesionales especializados.

¿Pero qué le puede pasar a una persona que no recibe una transfusión a tiempo? La titular de la Sociedad Venezolana de Hematología respondió que la muerte, basando su argumento en lo que establece la propia Organización Mundial de la Salud. “Un alto porcentaje de pacientes que requieren sangre y no son transfundidos pueden fallecer como consecuencia de la falta de respuesta del banco de sangre”, expresó.

En este sentido, exigió al Ministerio Público abrir una investigación sobre los casos de personas que han requerido una transfusión y no fueron atendidos a tiempo, dadas las precariedades de los centros hematológicos públicos.

En Lara
El Banco de Sangre del Hospital Dr. Pastor Oropeza de Barquisimeto está en condiciones decadentes; su sede, justo frente a la Emergencia del centro asistencial del oeste de la ciudad tiene grietas pronunciadas en las paredes de la fachada principal, tampoco funciona el aire acondicionado y los sillones para los donantes están rotos.

Los pacientes que tienen prioridad son los oncológicos y emergencias, el resto debe solicitar citas que pueden demorar entre una o dos semanas, dependiendo la disponibilidad del personal.

Elí Chuello, donante voluntario, expresó que deberían equipar el banco de sangre tanto para el beneficio de pacientes oncológicos (con mayor demanda de transfusiones) como del resto de pacientes hospitalizados en ese centro.

Por su parte, Alberto Domínguez, presidente del Sindicato de Trabajadores del IVSS Dr. Pastor Oropeza, solicita al Consejo Legislativo del estado Lara (CLEL) abrir una investigación contra el gobernador, Adolfo Pereira, “por su indiferencia con los trabajadores del sector salud y con el abandono de nuestros hospitales públicos”.

Explicó que el personal de laboratorio del turno nocturno del Pastor Oropeza que está cubriendo las vacantes en el banco de sangre: “son personas muy preparadas en otras áreas, pero en hematología no y deben corregir esta situación”, finalizó el líder gremial del sector salud.

Serología hasta en 20 dólares
Yamileth Ramírez es madre de una paciente oncológica; su hija recibe transfusiones en el banco de sangre del Hospital Dr. Pastor Oropeza de Barquisimeto; sin embargo, explica que aunque funciona el centro de hematología, el costo de la serología corre por cuenta de los familiares, en lugar del sistema de salud.

La serología en centros de salud privados tiene un costo de 20 dólares como mínimo, un monto elevado para las familias de escasos recursos que frecuentan el banco de sangre, ubicado en el oeste de la ciudad.

En este sentido, Ramírez solicita a las autoridades sanitarias dotar a los hospitales y demás servicios como el centro hematólogo en aras de apoyar a las familias que no tienen cómo cubrir los análisis de sangre, para determinar la compatibilidad del donante con el paciente y descartar otras enfermedades infecciosas. “Es urgente que apoyen el banco de sangre”, expresó la madre.