Cuál era el rol de Ovidio Guzmán dentro de la trama criminal de “Los Chapitos”

Cuál era el rol de Ovidio Guzmán dentro de la trama criminal de “Los Chapitos”

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” fue detenido en dos ocasiones por la Secretaría de la Defensa Nacional (Captura de pantalla)

 

 

En el marco de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a tierras mexicanas, la captura de Ovidio Guzmán López, que costó la vida a 29 personas, resultó ideal.





Por Infobae

Ovidio, quien también es apodado como “El Ratón”, es uno de los cuatro hijos de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, que estarían buscando mantener el legado de su padre.

Iván, Ovidio, Jesús Alfredo y Joaquín, mejor conocidos como “Los Chapitos”, asumieron el control de buena parte de la operaciones del Cártel de Sinaloa y son considerados entre los mayores traficantes de fentanilo y metanfetamina hacia EEUU.

Imagen: Infobae

 

“Los Chapitos” son considerados comúnmente como un solo cártel, aunque se les llame con otros nombres como “Los Menores” o “Los Juniors”. Aunque muy poco se sabe, todo parece indicar que el grupo de hermanos tiene un sentido fuerte de unión.

Ovidio es el nombre que más se menciona de los cuatro, sobre todo por los hechos que protagonizó el jueves 17 de octubre de 2019 durante el fallido operativo del ejército mexicano apodado como “El Culiacanazo”.

Sin embargo, más allá de eso, realmente es poco o casi nulo el conocimiento que se tiene sobre los roles que desempeña cada uno de los cuatro hermanos al interior de la organización criminal.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el medio hermano de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, suele ser considerado como el cabecilla principal de la facción liderada por los hijos de “El Chapo”.

El rol de “El Ratón” en “Los Chapitos”

En ese sentido, aunque ninguna autoridad lo ha confirmado, la tarea principal de Ovidio Guzmán podría haber sido la de expandir el negocio de las drogas sintéticas.

(Twitter@toscar1317)

 

Él y su hermano Joaquín comenzaron a coordinar el envío de cargamentos de cocaína, metanfetamina y heroína hacia los Estados Unidos desde 2008.

“El Ratón” también pudo haber encabezado los planes de la organización para asentarse en la capital mexicana.

Prueba de ello serían las placas con la imagen animada de un roedor, en clara alusión a “El Ratón”, que les fueron encontradas a los 14 emisarios del Cártel de Sinaloa que fueron detenidos la tarde del martes 12 de julio en San Miguel Topilejo después de que se enfrentaran con efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Sin embargo, todas siguen siendo conjeturas pues después de la captura de “El Chapo” poco lo que se sabe sobre los roles y el paradero de los grandes narcos.

“Los Chapitos” no son la excepción. Hace años que no se tienen noticias del rival de los hermanos por el control del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, o del jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Funcionarios de EEUU negaron nexo entra captura de Ovidio Guzmán y visita de Joe Biden

El pasado 9 de enero, el gobierno de EEUU que la captura de El Ratón Guzmán López estuviera coordinada con la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a México en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

La detención de Guzmán se dio a pocos días de la visita del presidente de EEUU (Archivo)

 

“Esas cosas no son así”, dijo a la agencia EFE un alto funcionario de la Administración estadounidense pocas horas antes que López Obrador recibió Biden para una reunión bilateral en Ciudad de México (CDMX) sobre inmigración y narcotráfico.

El también líder de la facción Los Menores, del Cártel del Pacífico, figura como uno de los objetivos principales de extradición para EEUU por tráfico ilícito de drogas; incluyendo el fentanilo, cuyo combate fue abordado en la Cumbre Trilateral.