Petro confirmó que se comprarán nuevos aviones de guerra para Colombia, estas son las opciones (Fotos)

Petro confirmó que se comprarán nuevos aviones de guerra para Colombia, estas son las opciones (Fotos)

Este fin de semana, en la ceremonia de ascenso de oficiales del Ejército y la Policía, el presidente Gustavo Petro confirmó que se cambiarán los aviones tipo Kfir que hoy usa la Fuerza Aérea.

Por eltiempo.com





Aunque aún no hay una decisión sobre cuáles aviones remplazarán a los Kfir, hace unas semanas EL TIEMPO confirmó que se están “analizando todas las posibilidades” frente al cambio de la flota de aviones de combate.

Desde hace meses funcionarios del Gobierno del entonces presidente Iván Duque habían advertido que la vida útil de los aviones Kfir expira en diciembre de 2023 y que era necesario comprar una nueva flota de aviones que garanticen la soberanía y la  seguridad nacional.

Fuentes oficiales indicaron a este diario que se retomaron las cuatro ofertas de las empresas dedicadas a la fabricación de este tipo de aeronaves para estudiar nuevamente las características de cada prototipo y el factor costo-beneficio.

Este proceso había quedado congelado con el cambio de gobierno y su continuidad había generado dudas por pronunciamientos del presidente Gustavo Petro sobre el gasto militar y la prioridad de invertir los recursos en mejorar las condiciones de los uniformados. Sin embargo, este nuevo pronunciamiento del Presidente le dio un nuevo aire a los estudios para remplazar los aviones de combate.

Las empresas que han venido competiendo por vender a Colombia sus aeronaves de combate son:  Lockheed Martin, con sus F-16 (viper block 70); Saab, con su Gripen E/F; Dassault Aviation, con Rafale C/F3, y Eurofighter, con su Typhoon (C.16).

De hecho, en febrero de este año EL TIEMPO reveló que la FAC le había recomendado al Gobierno de Iván Duque la compra de los F-16 de Lockheed Martin, “recomendación que hoy no será tenida en cuenta porque el gobierno Petro ordenó analizar de nuevo cada una de las propuestas”, reiteró la fuente.

Las fuentes, señalaron que el comité está integrado por personal activo de la FAC y uniformados en retiro, que evaluarán cada una de las propuestas, “por lo que no se pueden desvirtuar nuevos acercamientos con cada una de las empresas oferentes”, puntualizaron.

De igual forma, no se descarta consultar a expertos externos en medio de la “búsqueda de otras opciones para remplazar los Kfir”, señalaron.

¿Podrían llegar otras empresas?

De hecho, las fuentes reiteraron que al no tener claro el panorama económico para la adquisición de la nueva flotilla de aviones de combate, se abre la posibilidad de recibir nuevas ofertas, de países asiáticos, por citar un mercado.

De igual forma, señalaron que este tipo de negociaciones -la adquisición de aviones de combate y elementos de guerra- se hacen entre gobiernos, por lo que se podría plantear a futuro “alguna forma de financiación“.

¿Para qué se usan este tipo de aeronaves? De acuerdo con fuentes consultadas, son armas que poseen todos los estados para garantizar su soberanía, en caso de violación del espacio aéreo o conflicto bélico, y en el caso específico de Colombia, para garantizar la seguridad de su población civil, además de  un millón de kilómetros cuadrados de superficie terrestre, un millón de kilómetros cuadrados de mar territorial, a lo que se suma la protección del espacio y el ciberespacio.

“Un logro del gobierno Petro es haber restablecido las relaciones políticas con Venezuela, lo que en cierta forma  baja la tensión y premura de la adquisición de los aviones de combate, pero la flotilla de guerra es necesaria en cualquier país del mundo”, puntualizó una persona enterada del proceso y consultada por este diario.

Los que compiten

Este avión es de fabricación norteamericana. Foto: Lockheed Martin

 

La casa matriz de Lockheed Martin se encuentra en Estados Unidos y ofrece los caza los F-16 (viper block 70), un avión caza polivalente (puede ser usado como avión de velocidad o de combate) especializado en combate aéreo cercano y que tiene una vida de operación hasta 2060.

El avión Gripen es un caza con capacidad de despegar y aterrizar en pistas cortas. Foto: Saab

 

Saab, cuya casa matriz se ubica en Suecia, ofrece los aviones Gripen E/F, un caza multi-rol, capaz de realizar de manera exitosa misiones aire-aire, aire-tierra, como también de roles especializados como inteligencia, vigilancia y reconocimiento, entre otras características.

El avión caza Rafale cuenta con una alerta de reacción rápida. Foto: Rafale

 

Dassault Aviation, es una empresa francesa, fabricante de Rafale C/F3, que describe su caza con la garantía de un grupo de capacidades que han denominado ‘Omnirole’, es decir: de defensa aérea, superioridad aérea, reconocimiento, orientación dinámica, interdicción de precisión aire-tierra, ataques antibarcos, disuasión nuclear y reabastecimiento de combustible de compañero a compañero.

Eurofighter Typhoon (C.16), de fabricación española. Foto: Eurofighter

 

Eurofighter, cuya casa matriz se ubica en España y que describe su Typhoon (C.16) como un caza de alto nivel, con dos motores eurojet ej200 y con capacidad de armamento tipo misil.

Finalmente, las fuentes consultadas señalaron que sobre este tema no habrá luz verde este año, y que se espera tener una primera evaluación del tema a principios de febrero de 2023.