Qué es la prisión preventiva en Perú y cuánto tiempo dura

Qué es la prisión preventiva en Perú y cuánto tiempo dura

Perros y pirotecnia: por qué los afecta más que a los seres humanos

 

 

 





Esta medida cobró notoriedad en la noche del jueves 15 de diciembre cuando el Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo por golpe de Estado.

Por infobae.com

El último Mensaje a la Nación de Pedro Castillo desde Palacio de Gobierno, que terminó con su detención, fue uno de los polémicos momentos que vivió durante su corta experiencia como presidente del Perú. Su relato ante las cámaras del canal del Estado dio las primeras señales de lo que se trataría de un autogolpe, teniendo como principales acciones a tomar el cierre del Congreso de la República.

Su captura y detención, que se vivió en la hora punta de la Av. Wilson, llegó a los hogares de todos los ciudadanos que habían sintonizado los medios de comunicación para informarse sobre lo que ocurriría el mismo día que se votaría por su nueva vacancia.

Con el trascurso de los días, y la intensificación de las protestas en Perú que exigen nuevas elecciones al no reconocer a Dina Boluarte como presidenta, el Poder Judicial determinó que al maestro chotano le corresponde 18 meses de prisión preventiva. Pero, ¿qué significa?

Pedro Castillo se enfrenta a la justicia tras autogolpe de Estado el pasado 7 de diciembre
Pedro Castillo se enfrenta a la justicia tras autogolpe de Estado el pasado 7 de diciembre

¿Qué es prisión preventiva?

El Ministerio Público indica que se trata de una medida que restringe la libertad personal de un investigado para “asegurar que asista a todas las diligencias”, y de esta manera, garantizar una óptima investigación de los sucesos.

Se trata de una medida cautelar o provisional de carácter excepcional y variable. Esta se da durante una investigación preparatoria y no se considera como una pena anticipada.

¿En qué casos se aplica la prisión preventiva?

La institución resalta que su aplicación se ejecutará bajo tres requisitos. Si no se cumple uno de ellos, no procederá esta medida. Estas especificaciones son:

– Cuando hay motivos claros para creer que el imputado ha cometido un delito.

– Cuando la pena es mayor a cuatro año.

– Cuando existe peligro de fuga o se puede obstaculizar la justicia.

Pedro Castillo está en prisión preventiva luego de ser vacado el pasado miércoles (Forbes)
Pedro Castillo está en prisión preventiva luego de ser vacado el pasado miércoles (Forbes)

¿Quién solicita la prisión preventiva?

Esta medida la solicita el fiscal ante el juez que lleva la investigación preparatoria. Es él o ella quien decide en una audiencia si es que la orden procede o no.

¿Cuánto tiempo dura la prisión preventiva?

Lo especificado por la Fiscalía de la Nación indica que la prisión preventiva puede tener una duración de hasta nueve meses en procesos comunes, pero que puede incrementarse a 18 si es que se trata de procesos complejos. Existe otra excepción en el tiempo, una que dura 36 meses, y se aplica en casos de crimen organizado.

¿Qué pasó con Pedro Castillo?

En la noche del 15 de diciembre, el Poder Judicial dio a conocer que el expresidente Pedro Castillo tendrá que enfrentar una prisión preventiva de 18 meses, luego de haber protagonizado un fallido autogolpe de Estado.

Destituido y detenido: el escenario al que se expuso Pedro Castillo tras intentar un autogolpe de Estado.
Destituido y detenido: el escenario al que se expuso Pedro Castillo tras intentar un autogolpe de Estado.

 

Con la decisión tomada por el juez responsable, el rostro de Perú Libre que llegó a la presidencia del Perú estará en prisión hasta junio del año 2024.

¿Cuáles son los delitos que se le imputan a Pedro Castillo?

Para agosto de 2022 se estimó que el expresidente estuvo involucrado en la presunta comisión de 44 delitos, de los cuales se deberá comprobar su participación. Entre las acusaciones más graves se encuentra el ser un presunto líder de una agrupación criminal en el país.

Según el Artículo 117, durante su periodo, un mandatario solo puede ser acusado por traición a la Patria; por impedir las elecciones; por disolver el Congreso; por impedir el correcto funcionamiento del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral, entre otros.

Sobre la excepción a la inmunidad presidencial, la Fiscalía no ha pasado por alto la actividad de Castillo. Es así como ha sido mencionado en investigaciones como ‘Los Niños’, ‘Los Asesores en la Sombra’, entre otros.