El Clan del Golfo domina el tráfico de migrantes en el Darién

El Clan del Golfo domina el tráfico de migrantes en el Darién

Migrantes venezolanos cruzan el Tapón del Darién, del lado panameño, el 13 de octubre de 2022.
LUIS ACOSTA (AFP)

 

El paso de migrantes por las peligrosas rutas que atraviesan la espesa selva que separa a Colombia y Panamá ha roto todos los registros históricos en este 2022. Nunca antes habían atravesado tantas personas el Tapón del Darién. Ese alarmante flujo se produce gracias al dominio que ejerce del lado colombiano el Clan del Golfo, el actor armado hegemónico en una zona en la que interactúa con redes nacionales y trasnacionales de tráfico de migrantes, señala un informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP).

Por: El País





La capacidad regulatoria y de control territorial del Clan del Golfo, considerada la mayor banda del narcotráfico en el país, se mantiene casi intacta, “a pesar de haber sido objeto de una de las operaciones de inteligencia e investigación judicial más robustas de la historia reciente de Colombia”, destaca el informe La frontera del Clan, migración irregular y crimen organizado en el Darién, publicado este martes. Y el creciente flujo migratorio no es la excepción.

Ya en el 2021, una cifra récord de 133.000 migrantes y solicitantes de asilo atravesaron el Darién, según los datos oficiales de las autoridades panameñas. La cifra de migrantes que cruzaron entre enero y septiembre esa selva, considerada una de las más peligrosas en el mundo, llegó a 151.000 personas. Nadie sabe con certeza cuántos han muerto por el camino, víctimas de la exigencia física del recorrido, las crecidas de los ríos o la violencia de grupos criminales en ese paraje inhóspito. El incremento tanto de familias migrantes como de menores no acompañados también ha alertado a las autoridades.

Puedes leer la nota completa en El País