Las posibilidades reales de que EEUU elimine la visa de turismo para colombianos

Las posibilidades reales de que EEUU elimine la visa de turismo para colombianos

El proceso para exención del visado a colombianos en EE.UU. podría tardar “años”, dijo el embajador en Washington, Luis Gilberto Murillo. – Foto: Archivo Semana / Autor: Guillermo Torres (izquierda), Reuters / Autor: Kevin Lamarque (derecha)

 

Ante el número creciente de ciudadanos que en Latinoamérica buscan viajar a Estados Unidos, gobiernos como el colombiano mantienen entre sus prioridades lograr que ese país elimine la visa de turismo. El documento, crucial para poder entrar, se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas personas.

Por Semana





¿La razón? Uno de los factores principales alude a los tiempos de espera para, en principio, agendar una cita y avanzar en los trámites. Por ello, hace casi dos meses Colombia presentó formalmente una solicitud para que sea tenida en cuenta en el Programa de Exención de Visas.

En diálogo con Noticias Caracol, el embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, entregó detalles de un encuentro que sostuvo con el presidente, Joe Biden. “Lo primero que le manifesté fue el saludo del presidente, Gustavo Petro, y también le comenté sobre la política de cambio por la vida y la paz”.

Respecto a una petición hecha para eximir al país suramericano de la visa, el funcionario dijo que ese tema se había abordado con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. “Cuando le pedí al presidente Biden apoyo en las políticas de paz total, eso incluye lo migratorio para la población”.

“Hay mucha receptividad”

“Hay otros puntos de la agenda (…), y tienen que ver con la agilización del trámite de visas regulares y eso va muy bien. Ha sido prioridad del Gobierno de los Estados Unidos (…). Se ha avanzado bastante. (…). Hay mucha receptividad y hemos definido un plan para ir mirando paso a paso los requisitos que Colombia debe completar porque cumple algunos”, explicó al mencionado medio.

En ese sentido, Murillo se refirió a una campaña para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de no pasar por alto las vías regulares de migración y evitar ser blanco de deportación. Lo anterior con el fin de que las familias eviten “arriesgarse” a tomar otras rutas y enfrentar una situación “muy difícil” y de indignidad.

Lea más en Semana