Fordisi: Alerta en las escuelas de Aragua tras la intensa temporada de lluvias

Fordisi: Alerta en las escuelas de Aragua tras la intensa temporada de lluvias

escuelas de Aragua
TOPSHOT – Vista aérea de la zona afectada por un deslizamiento de tierra durante las fuertes lluvias en Las Tejerias, estado de Aragua, Venezuela, 10 de octubre de 2022. – Un deslizamiento de tierra en el centro de Venezuela dejó al menos 22 muertos y más de 50 desaparecidos después de que las fuertes lluvias provocaran el desbordamiento de un río, dijo el domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez. (Foto de Yuri CORTEZ / AFP)

 

 

 





La intensa temporada de lluvias en nuestro país ha dejado decenas de muertos, heridos, miles de personas damnificadas, derrumbes e inundaciones en muchos estados y uno de los más golpeados ha sido Aragua. La situación en los centros educativos no escapa de esta realidad y empeora más debido a las graves filtraciones que ya existen, sumada a la mala gerencia del gobierno que no se ha preocupado por acondicionar los colegios.

Miles de publicaciones en las redes sociales han mostrado no solo el grave deterioro, abandono y descuido de estos centros, sino que ahora la situación se vuelve crítica debido a las fuertes precipitaciones en la que al menos unos 12.000 niñas, niños y adolescente se verán afectados.

Marilyn Díaz, vocera de la Formación Venezolana para la Dirigencia Sindical (Fordisi) por el estado Aragua, manifestó que antes del comienzo de las lluvias los centros educativos venían presentando una serie de fallas y deterioro, situación que se incrementó producto de la vaguada. “Hablar de una sola institución sería injusto cuando todas o en su gran mayoría se encuentran en las mismas condiciones, muchas de éstas han colapsado, se han caído y han quedado inservibles. Reveló que un número importante de los centros educativos no han sido atendidos por las autoridades y que han sido los mismos habitantes quienes se han abocado a la recuperación de las plantas educativas. “Hoy la gobernadora sigue haciendo el llamado a clases en escuelas inseguras y que no tienen las condiciones físicas para atender a los alumnos. La verdad es que las paredes y techos se siguen cayendo y es un acto de irresponsabilidad de las autoridades llamar a clases en vez de tomar medidas e idear un plan de acción en el que se trabaje la prevención y la emergencia que pueda responder a las necesidades de la población, pero además en el que se resguarde el derecho a la vida de nuestros jóvenes, niños, personal obrero, administrativo y de nuestros maestros”, declaró Díaz.

Recordemos que el último reporte informativo presentado por Nicolás Maduro el 19 de octubre señaló que más del 60% de los centros en Maracay han sido recuperados de manera integral, la realidad es que muchos de estos estudiantes no cuentan con las condiciones para ir asistir a clases ya que muchos de ellos perdieron todos sus enceres y lamentablemente existe una gran mayoría golpeados psicológicamente tras la desaparición de abuelos, hermanos, padres y otros familiares cercanos.

La también vocera de la Formación Venezolana para la Dirigencia Sindical (Fordisi) por el estado Aragua, Liliana García denunció que aunque el estado ha sido golpeado una y otra vez tras los fuertes aguaceros aún no ha sido declarado en emergencia. De manera irresponsable las autoridades siguen haciendo el llamado a clases presenciales sin existir las condiciones físicas mínimas de seguridad. “Ya de por sí nuestras escuelas venían padeciendo un problema grave de infraestructura, ahora con esta desgracia definitivamente todo se ha desplomado. Los educadores nos ha tocado trabajar fuera de las aulas que es más seguro que estar dentro de ellas”, explicó García.

Finalmente, Gricelda Sánchez, Presidente de la Formación Venezolana para la Dirigencia Sindical (Fordisi), aseveró que el problema de las infraestructuras escolares ya se ha venido denunciando ante el país como un problema grave que debe resolverse con prontitud. “La Ministra de Educación, Yelite Santaella, actualmente se encuentra entregando uniformes y bolsos en el liceo Sergio Medina, acción que se le agradece pero nos preguntamos: ¿si esto realmente resuelve la problemática que existe en cada centro educativo del estado?” enfatizó Sánchez, e hizo un exhorto para que esto se replique en el resto de las escuelas.

Nota de prensa