Denuncian invasión del Ateneo Fronterizo Dr. Marco Ramírez Murzi en San Antonio del Táchira

Denuncian invasión del Ateneo Fronterizo Dr. Marco Ramírez Murzi en San Antonio del Táchira

Denuncian invasión del Ateneo Fronterizo Dr. Marco Ramírez Murzi en San Antonio del Táchira

En el 2018, un grupo de personas armadas tomaron violentamente el Ateneo Fronterizo Dr. Marco Ramírez Murzi, una institución que fue creada para la promoción cultural del municipio Bolívar, zona de frontera del Táchira, pese a que el terreno es una propiedad privada.

Anggy Polanco // Corresponsalía lapatilla.com

Armando Gandica, director del centro cultural, dijo que la sede “fue tomada por una cuerda de vándalos, simpatizantes del gobierno, de forma violenta”, específicamente colectivos que eran comandados por uno de los líderes que fue asesinado en San Antonio.





Indicó que cuando propusieron la edificación cultural, compraron el terreno y comenzaron a desarrollar el proyecto del Ateneo, que se encuentra a nombre de la Fundación del Ateneo Dr. Marco Ramírez Murzi.

“Eso es propiedad de la fundación, tenemos toda la documentación del terreno registrado debidamente”, precisó Gandica.

Señaló que las personas afectas al gobierno se fueron apropiando de todos bienes muebles, como un piano que había en el lugar, el cual fue partido para vender el bronce en La Parada (Municipio Villa del Rosario, Colombia) y la madera la usaron para realizar sancochos.

De igual modo, hicieron con las trompetas, cuyos instrumentos musicales fueron destruidos con martillo para también vender el material, detalló el cultor.

Una biblioteca con 6000 libros que fueron donados por el poeta Marcos Ramírez Murzi y otra parte que fue donada por Teo Camargo (enviados desde Caracas), fueron quemados.

Las áreas estuvieron siendo utilizadas por varios meses como estacionamiento y como una especie de hotel en donde, según los vecinos, estaban torturando y privando de libertad a personas, expuso el director de la institución.

Luego fue tomado por un grupo de personas que dicen ser de un movimiento cultural que no realizan ningún tipo de actividades de esta índole.

Ahora, según versiones de vecinos, “se dice que el señor Bernal (Gobernador del Táchira) piensa dárselo o montar tres equipos de inteligencia militar para la cuestión del contrabando”, alertó Garnica.

“Después de pensarse en un centro cultural que proyectábamos en el ámbito de la frontera, van a convertirlo, presuntamente, en una casa en donde, hasta probablemente, torturen”, expresó con preocupación.

Hace 15 días comenzaron a ver los movimientos de funcionarios policiales que, presuntamente, tomarán el inmueble.

El 7 de noviembre de 2021, la directiva de la fundación introdujo una denuncia ante la fiscalía 24 del Ministerio Público, puesto que el terreno es propiedad privada y la construcción fue desarrollada con presupuesto del Estado durante diversos mandatos gubernamentales.

La sede del ateneo se comenzó a construir, hace, al rededor de 30 años, pero gobierno tras gobierno han levantado por partes el inmueble, y en la actualidad hace falta por construir el teatro, por lo que resta un 30% del complejo cultural de San Antonio.

Los representantes de la Fundación han acudido ante Concejo Municipal de Bolívar para exigir que establezca el estado de derecho y la sede sea devuelta a la fundación originaria, y que no permitan que se introduzcan allí organismos policiales ni militares.