Migrantes venezolanos cruzan el Darién a ciegas arriesgándose a una posible deportación

Migrantes venezolanos cruzan el Darién a ciegas arriesgándose a una posible deportación

Una familia venezolana se dirige al Centro de Alojamiento Temporal para Migrantes San Antonio Casa Esperanza después de caminar durante semanas para cruzar a Colombia y continuar su viaje a los Estados Unidos, en San Antonio del Táchira, Venezuela, el 25 de septiembre de 2022. – Acerca de 40 “caminantes” avanzan en grupo hacia una trocha -paso ilegal- en la frontera entre Venezuela y Colombia. Es la primera escala hacia su meta, Estados Unidos, una odisea a pie que incluirá el peligroso cruce del Darién, cada vez más utilizado por los venezolanos. (Foto de Yuri CORTEZ / AFP).

 

La incertidumbre nuevamente se ha apoderado del colectivo venezolano que piensa abandonar la nación en búsqueda del sueño americano, esto tras la decisión del gobierno de los Estados Unidos de limitar el tránsito de migrantes desde sus distintas fronteras y que ha generado grandes críticas a Joe Biden.

lapatilla.com





Las nuevas medidas  para controlar la situación contempla un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen por México, algo que había sido regular y permitido durante el último semestre del año pero que generó problemas en varios estados.

La decisión  que tendrá un límite de 24.000 inmigrantes, es similar al implementado para los ucranianos después de la invasión rusa, dijeron las autoridades. Cada migrante necesitará un patrocinador en los EE. UU. que garantice apoyar económicamente a la persona. Después de que se aprueben sus solicitudes, volarían aquí.

Cientos de venezolanos que se encuentran en las peligrosas selvas del Darién, arriesgándose a la más peligrosa experiencia de sus vidas aún transitan por estos lugares sin conocer esta nueva medida, que ha sido descrita como devastadora por los expertos en la materia.

Para la tarde de este 13 de octubre, el gobierno deportó ya el primer grupo de venezolanos por cruzar la frontera de forma irregular.

A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el reportero de Fox News, Griff Jenkins, informó que el procedimiento se efectuó mediante una “transferencia de camioneta a camionata” en El Puente Internacional Eagle Pass – Piedras Negras, que cruza el Río Grande y conecta las ciudades fronterizas de Estados Unidos y México.

“Con vigencia inmediata, los venezolanos que ingresen a Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México”, dice el comunicado.

 

 

El Servicio Nacional de Migración de Panamá contabilizó que hasta agosto de 2022, 102.067 migrantes han cruzado la selva del Darién, de los cuales 68.575 son venezolanos. Únicamente en el mes de agosto de 2022 ingresaron 31.055 migrantes de distintas nacionalidades y 23.632 proceden de Venezuela.

Los venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes de esta decisión ya habían descrito esta situación de alto riesgo y muchos habían sugerido a sus compatriotas no cruzar por esta vía debido a las grandes perdidas humanas que se han visto.