Comparadores online: Cómo comparar correctamente los precios en Internet

Comparadores online: Cómo comparar correctamente los precios en Internet

(foto source)

 

¿Encontrar el mejor crédito, seguro, móviles más baratos, alojamiento, casino online o vacaciones perfectas con tan sólo unos clics? Los comparadores de Internet hacen hincapié específicamente en esto. 

Estos comparadores están diseñados para identificar rápidamente la mejor y más asequible oferta para ti, presentada con claridad y supuestamente analizada a fondo. Aun así, esto es lo que mucha gente no sabe de estas páginas:





1. Muchos clientes no son conscientes de que los comparadores no incluyen necesariamente todos los proveedores y productos disponibles en el mercado en su lista de resultados. Los distintos sectores tienen muy diferentes comparadores.

2. En determinadas circunstancias, si los proveedores pagan por ello, se enfatizan resultados de búsqueda específicos o se colocan en un lugar muy alto de la clasificación.

3. Los resultados de la búsqueda están influidos por criterios preestablecidos. Por tanto, no siempre se ajustan a tus deseos particulares.

4. Los sitios de comparación de Internet no siempre ofrecen las mejores ofertas. A veces las ofertas son más caras en otros sitios que en la fuente directa. Sin embargo, en ocasiones puedes utilizar los portales para localizar mejores tarifas y condiciones contractuales.

La mayoría de los consumidores de precios y el mejor comparador de tragamonedas en línea aspiran a conseguir al final dar con el mejor resultado, de la forma más fácil y rápida posible, para así dar a los usuarios una visión clara del mercado. 

Lo que muchas páginas hacen es dar la impresión de ser neutrales, imparciales y favorables al consumidor. Pero se trata de afirmaciones publicitarias, y la mayoría de los proveedores no las cumplen. Por lo cual, veamos qué hace que una página sea idónea, según tus necesidades.

¿Hasta qué punto son imparciales los comparadores online? 

Los comparadores online se comportan como intermediarios: Sólo incluyen un pequeño número de empresas y cobran una comisión por cada contrato que se consigue. Como resultado, las plataformas no siempre se comportan de forma imparcial y no siempre son caritativas. 

A menudo sólo aparecen las ofertas que tienen un contrato en vigor entre sus proveedores y el portal de comparación. Además, las páginas web pueden crear un algoritmo que da prioridad a las ofertas que generan más ingresos para el sitio. 

Sin embargo, varios comparadores online hacen además su propia investigación sobre las ofertas y los precios asociados. 

Debes ser consciente de que las comparaciones de precios online no son realmente gratuitas. Es cierto que la mayoría de los portales web de comparación no facturan directamente a los clientes por sus servicios. 

Sin embargo, como usuario, incurres en gastos que a menudo no se detectan, como las tarifas más altas por culpa de las comisiones a los proveedores de servicios, los anuncios ocultos y el uso de tu información personal. 

Los inconvenientes de la comparación de precios online

Los comparadores no tienen en cuenta tus exigencias particulares. Antes de comprar por Internet, ten en cuenta los siguientes consejos: 

En primer lugar, decide por ti mismo lo que necesitas de un producto para descubrir uno que sea adecuado y, por tanto, excelente para ti. Identifica los servicios precisos que necesitas, las áreas en las que requieren servicios adicionales y las áreas en las que puedes reducir tus exigencias para ahorrar dinero

Los consumidores no siempre encuentran útil la configuración por defecto de los comparadores.

Piensa en el filtro que quieres utilizar (precio, sugerencia, etc.). Con frecuencia, las bonificaciones se tienen en cuenta, o se compensan con los gastos del primer año de contrato, en los resultados de la comparación, que suelen estar preordenados automáticamente por precio. 

Esto da a un contrato una primera apariencia especialmente beneficiosa, pero no lo es en absoluto a lo largo del tiempo. 

Para tener en cuenta el mayor número posible de proveedores y evitar confiar sólo en una clasificación, también es esencial utilizar varios sitios web de comparación de precios. Sin embargo, se recomienda estar atento porque algunas empresas colaboran con otras o gestionan muchos sitios web de comparación simultáneamente. 

Por tanto, los datos y el algoritmo son idénticos en los múltiples sitios web. Esto implica que cuando busques comparar tarifas online: No implica necesariamente nada que una oferta aparezca en los primeros puestos de numerosos sitios. Ten cuidado de buscar referencias a otras empresas en el sitio web. Puede ser beneficioso examinar la impresión. 

Conclusión

Debes tomarte tu tiempo para conocer a fondo el sector. En primer lugar, debes ser capaz de determinar qué servicios necesitas realmente. Debes prepararte para ello investigando. 

Si quieres comparar precios online y encontrar una buena oferta de contrato, los portales de comparación pueden ser muy útiles. Para evaluar completamente las tarifas en línea e identificar tus demandas específicas, necesitas disponer del tiempo adecuado para ello.