Toma nota: por qué deberías revisar tus oídos si tienes olvidos y algunos problemas de memoria

Toma nota: por qué deberías revisar tus oídos si tienes olvidos y algunos problemas de memoria

Ante la ausencia de estímulos proporcionados por los sentidos, el cerebro puede verse menos estimulado. Foto Shutterstock.

 

 

 





“Las personas que tienen dificultad para seguir una conversación o desarrollan problemas con las capacidades de la memoria y el pensamiento deberían hacerse revisar la audición”. Esa es la recomendación -aunque también actúa como una advertencia- de Ronald Petersen, neurólogo y director del Centro para la Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer en Mayo Clinic.

Por Clarín

Y es que según explica, la pérdida de la audición relacionada con la edad puede estar vinculada a un riesgo más alto de deterioro cognitivo.

¿Deberíamos concluir que una cosa va de la mano de la otra? No necesariamente.

Lo que asegura el profesional es que “varios estudios, y también grandes, han demostrado que las personas que sufren algún grado de pérdida de la audición, incluso en la mediana edad, tienen más riesgo de desarrollar demencia al pasar la vida”, afirma, e indica que las razones que expliquen esta asociación aún “no están del todo claras”.

“Efectivamente hace bastante se demostró, como lo hizo Frank Lin [de Johns Hopkins University], que el deterioro auditivo (hipoacusia) no tratado adecuadamente acelera el desarrollo de demencia en 5 años aproximadamente”, confirma a Clarín el jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires, Federico Di Lella.

Posibles causas

¿A qué se debe que las personas con problemas de audición tengan más riesgo de desarrollar demencia?

Los motivos que esboza el neurólogo son variados. El primero está relacionado con un posible efecto de este sentido -o de la falta de éste- sobre el cerebro.

“Algunos estudios han demostrado que cuando alguien pierde la audición durante el transcurso de varios años, ciertas partes del cerebro pueden en realidad ser más pequeñas, en particular el lóbulo temporal que participa en la audición, pero también en el lenguaje y la memoria», señala el neurólogo.

 

En el caso de que se detecte hipoacusia se debe equipar con audífonos u otros dispositivos. Foto Shutterstock.

 

Por otro lado, evalúa la posibilidad de que la pérdida de la audición derive en aislamiento social, lo que puede llevar a más riesgo para demencia, formando un verdadero círculo vicioso.

En este sentido, Alejandro Andersson, médico neurólogo, director del Instituto de Neurología Buenos Aires, asegura: “La pérdida de audición juega un rol central en la disminución de la calidad de vida, y una participación social decreciente es la consecuencia”, introduce.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.